
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.


Los nacidos antes de término pueden presentar retinopatía, aunque no haya signos evidentes.
Salud11/08/2024El 8 de agosto fue el Día Mundial de la Retinopatía del Prematuro. La Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro expresa que el objetivo de esta fecha es poner la mirada sobre los nacimientos antes de término y uno de sus riesgos, que es la retinopatía.
Se trata de un trastorno ocular que puede afectar a los bebés nacidos antes de tiempo. Consiste en que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos, donde se ubica la retina, se desarrollan de manera anómala.
Si la enfermedad no se detecta a tiempo, los vasos sanguíneos anómalos siguen creciendo y pueden afectar gravemente la visión del bebé, produciendo incluso ceguera irreversible.
Por ello, al niño que nace prematuro se le debe realizar exámenes especiales, entre ellos un fondo de ojos, ya que puede presentar esta patología.
En la actualidad existen tratamientos que permiten que el paciente diagnosticado de manera temprana tenga secuelas mínimas de la enfermedad.
La retinopatía del prematuro tiene tratamiento, pero puede ser causa de ceguera infantil si no se la detecta y trata a tiempo. Por ello, el hospital Materno Infantil destaca la importancia de un diagnóstico oportuno y preciso y que el niño afectado reciba el tratamiento adecuado.
El tratamiento bien llevado permite mejorar significativamente la calidad de los pacientes prematuros con retinopatía.
Dado que esta enfermedad no presenta signos ni síntomas mientras se desarrolla en el ojo del recién nacido, la única manera de diagnosticarla es mediante una exploración ocular conocida como fondo de ojo, práctica que debe realizar un oftalmólogo especializado.
En el año 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) elaboró la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de la Retinopatía de la Prematuridad.
El hospital Materno Infantil es un centro público de referencia a nivel provincial en la atención de retinopatía del prematuro. Cuenta con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento.
En el año 2023, en este hospital hubo 5881 nacimientos, de los cuales 230 se produjeron antes de término. Sobre los bebés prematuros se realizó pesquisa oftalmológica para detección de retinopatía, lo que permitió diagnosticar a 11 pacientes con la enfermedad, a los cuales se les indicó el tratamiento médico correspondiente.

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.