
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Los nacidos antes de término pueden presentar retinopatía, aunque no haya signos evidentes.
Salud11/08/2024El 8 de agosto fue el Día Mundial de la Retinopatía del Prematuro. La Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro expresa que el objetivo de esta fecha es poner la mirada sobre los nacimientos antes de término y uno de sus riesgos, que es la retinopatía.
Se trata de un trastorno ocular que puede afectar a los bebés nacidos antes de tiempo. Consiste en que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos, donde se ubica la retina, se desarrollan de manera anómala.
Si la enfermedad no se detecta a tiempo, los vasos sanguíneos anómalos siguen creciendo y pueden afectar gravemente la visión del bebé, produciendo incluso ceguera irreversible.
Por ello, al niño que nace prematuro se le debe realizar exámenes especiales, entre ellos un fondo de ojos, ya que puede presentar esta patología.
En la actualidad existen tratamientos que permiten que el paciente diagnosticado de manera temprana tenga secuelas mínimas de la enfermedad.
La retinopatía del prematuro tiene tratamiento, pero puede ser causa de ceguera infantil si no se la detecta y trata a tiempo. Por ello, el hospital Materno Infantil destaca la importancia de un diagnóstico oportuno y preciso y que el niño afectado reciba el tratamiento adecuado.
El tratamiento bien llevado permite mejorar significativamente la calidad de los pacientes prematuros con retinopatía.
Dado que esta enfermedad no presenta signos ni síntomas mientras se desarrolla en el ojo del recién nacido, la única manera de diagnosticarla es mediante una exploración ocular conocida como fondo de ojo, práctica que debe realizar un oftalmólogo especializado.
En el año 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) elaboró la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de la Retinopatía de la Prematuridad.
El hospital Materno Infantil es un centro público de referencia a nivel provincial en la atención de retinopatía del prematuro. Cuenta con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento.
En el año 2023, en este hospital hubo 5881 nacimientos, de los cuales 230 se produjeron antes de término. Sobre los bebés prematuros se realizó pesquisa oftalmológica para detección de retinopatía, lo que permitió diagnosticar a 11 pacientes con la enfermedad, a los cuales se les indicó el tratamiento médico correspondiente.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.