
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Desde CAPEMISA advierten que es una “señal al mercado” que pondría a Salta en desventaja con respecto a Jujuy y Catamarca. El Gobierno provincial las quiere elevar del 3 al 5%.
Salta10/08/2024Se conoció que recientemente el gobernador, Gustavo Sáenz, envió a la Legislatura un proyecto de ley para adherir al Capítulo Fiscal de la Ley Bases, modificando – en un apartado – lo que compete a regalías mineras, cuyo tope está determinado actualmente en 3%, subiría a 5%.
En “Vale Todo” con la conducción de Valeria Capisano, por Aries, el presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), Federico Russo, abordó temas cruciales para el sector, incluyendo la adhesión al Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) y la preocupación por un posible incremento en las regalías mineras. Destacó la necesidad de mantener la seguridad jurídica y la competitividad para atraer inversiones.
Russo, recién asumido como presidente de CAPEMISA, se refirió al impacto potencial del RIGI en el sector minero salteño, destacando que “el anuncio del gobernador de enviar el proyecto a las cámaras legislativas generó un gran interés, sobre todo porque hay al menos cinco mineras que ya operan en la provincia con intenciones de invertir unos 9.000 millones de dólares”. Este régimen, según Russo, podría abrir nuevas oportunidades para proveedores locales.
Sin embargo, expresó su preocupación por la posibilidad de un aumento en las regalías mineras, lo que podría desalentar las inversiones. “Las empresas mineras están muy preocupadas por el tema de la posible alícuota del 3% al 5%. Eso sería una señal que podría desalentar a los inversores”, afirmó Russo, subrayando la importancia de mantener condiciones estables para no perder competitividad frente a otras provincias como Jujuy y Catamarca. “Si Salta eleva la regalía, quedaría en una posición de desventaja frente a las otras provincias”, advirtió. Según él, esta situación podría hacer que las inversiones se dirijan a otras regiones con condiciones fiscales más favorables.
En otro pasaje de la entrevista, también abordó el desafío que representa la caída en los precios del litio, un factor clave en la economía minera actual. “Cuando el litio estaba en 70.000 dólares la tonelada, las inversiones fluían, pero con los precios actuales, pensar en subir una regalía sería como un baldazo de agua fría para las inversiones”, manifestó Russo, quien instó a ser cautelosos en la toma de decisiones fiscales.
Finalmente, Russo destacó la importancia de mantener un diálogo abierto entre el gobierno, las empresas mineras y los proveedores locales. “Lo que buscamos es que la actividad minera se retome y crezca, para eso es fundamental escuchar a todas las partes y generar un ambiente que atraiga nuevas inversiones”, concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.