
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Dirección General de Ciberseguridad cumplió su primer aniversario. El ministro Domínguez destacó la importancia de la modernización de la Policía en la lucha contra los delitos informáticos.
Salta09/08/2024El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad de la Nación, Iván Velasco, y el jefe de la Policía, Diego Bustos, presidieron el acto por el primer aniversario de la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de Salta. Acompañó como invitada especial la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo.
El ministro Domínguez indicó que la puesta en funcionamiento de la Dirección de Ciberseguridad fue parte del proyecto de modernización de la Policía de Salta en la lucha contra los delitos informáticos y anticipó que se seguirá equipando a la Institución. Destacó que los sistemas informáticos con lo que se trabaja fueron brindados oportunamente por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Por su parte, la fiscal Cornejo resaltó el profesionalismo y la cooperación permanente como auxiliares de justicia de la Policía en pos de la ciberseguridad ciudadana. Recalcó que Salta es una de las provincias pioneras del país en la incorporación de la utilización de la evidencia digital en el Código Procesal Penal, lo cual es clave para las investigaciones judiciales que se llevan adelante en la provincia.
A su tiempo el Jefe de la Policía y primer director de Ciberseguridad, señaló la importancia del trabajo que se realiza en la lucha contra los delitos informáticos y el trabajo coordinado con la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia. En ese marco, destacó que en el primer año de trabajo se realizaron más de 500 investigaciones con allanamientos y personas puestas a disposición de la justicia.
En la ceremonia se hicieron reconocimientos a autoridades y personal policial destacado de la Dirección General de Ciberseguridad.
Participaron el coordinador General de la cartera, Oscar Loutayf, la coordinadora Jurídico Técnica, Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Fernando Acedo, el subjefe de la Policía de Salta, Walter Toledo, representantes de la Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, entre otras Fuerzas Nacionales de Seguridad.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.