
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
En Aries, la Dra. Julia Toyos abordó distintos temas en materia previsional. Jubilaciones “forzosas” en la administración pública, y qué pasa con el pago de las sentencias de Anses.
Salta09/08/2024Como todos los viernes, en su columna habitual por Aries, la abogada previsional Dra. Julia Toyos respondió las consultas de los oyentes.
En particular, una oyente, consultó sobre la jubilación forzosa en la administración pública de la provincia.
“La ley 24.241 permite a las mujeres optar por seguir trabajando hasta los 65 años, mientras que en el sector privado la edad máxima se extiende hasta los 70 años”, indicó. Sin embargo, la diferencia crucial radica en que la jubilación obligatoria se aplica cuando se alcanza la edad legal para jubilarse, mientras que el retiro voluntario es una opción para quienes aún no han cumplido dicha edad.
Toyos explicó que, aunque los empleadores, incluyendo la provincia, están obligados a intimar a sus empleados para que se jubilen al alcanzar la edad correspondiente, las mujeres en el sector público tienen el derecho de ampararse en la ley para continuar trabajando hasta los 65 años si así lo desean. “El artículo 19 de la Ley 24.241 es el que se utiliza para esta opción” señaló la doctora, aclarando que es fundamental que los empleados respondan formalmente a la intimación para ejercer este derecho.
En otro orden de temas, Toyos también se refirió a la situación de los juicios pendientes de ANSES, indicando que, aunque se han realizado avances en la organización interna de este organismo, aún no hay nada concreto respecto al pago de sentencias. “Se están completando algunos cargos necesarios en la ANSES, pero no hay avances significativos en cuanto a la instrumentación del pago de estos juicios”, informó Toyos, dejando claro que los jubilados deberán seguir esperando para que se resuelvan sus demandas.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.