
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Christian von Wernich, capellán policial durante la dictadura y condenado por delitos de lesa humanidad, dijo que hubo una "politización" de la visita de diputados libertarios a represores en la cárcel.
Política07/08/2024El sacerdote, hoy preso en Campo de Mayo, denunció que se busca "instalar una nueva inquisición".
"Les digo a aquellos que quieren instalar 'una nueva inquisición' por esos hechos, que no podemos cambiar el pasado, que podemos recordarlo, pero no podemos quedarnos viviéndolo", fue la frase completa de Von Wernich, con evidente tono de reto.
"Si nos quedamos en él, ese pasado nos dominará intelectualmente y nos llenará el corazón de recuerdos con momentos oscuros de odio y venganza que nos quitarán la luz de la esperanza y la paz", desarrolló el cura en una carta de lectores publicada este 7 de agosto en el diario La Nación.
Christian Federico von Wernich, nacido en San Isidro en 1938, es un sacerdote católico que fue capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar.
Fue detenido en 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto Vasco, Cot I Martínez y el Pozo de Quilmes. En octubre de 2007 lo condenaron a perpetua por 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.
Estas palabras llegan el medio del escándalo por la visita de un grupo de diputados de la Libertad Avanza el penal de Ezeiza, donde están alojados Alfredo Astiz y otros genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.
En ese contexto, Von Wernich dijo que "Dios nos pide que construyamos un mundo de hermanos, mas allá de las murallas y grietas levantadas en la actualidad".
"Hemos escuchado muchas veces en el Congreso de la Nación: 'Si así no lo hicieres que Dios y la patria os lo demanden'", siguió, y afirmó que "La patria y Dios esperan no efectuar 'demandas' pues los argentinos podemos construir ese 'mundo de hermanos' que tanto aspiramos, sin grietas y sin guerras ideológicas".
Para cerrar, Von Wernich pidió dar vuelta "la página ya escrita de la violencia y confrontación del pasado" antes de apelar a letra del Preámbulo de la Constitución Nacional para decir que "recibiremos los dones y bendiciones de lo Alto 'para nosotros y todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino'”.
Perfil
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.