
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Christian von Wernich, capellán policial durante la dictadura y condenado por delitos de lesa humanidad, dijo que hubo una "politización" de la visita de diputados libertarios a represores en la cárcel.
Política07/08/2024El sacerdote, hoy preso en Campo de Mayo, denunció que se busca "instalar una nueva inquisición".
"Les digo a aquellos que quieren instalar 'una nueva inquisición' por esos hechos, que no podemos cambiar el pasado, que podemos recordarlo, pero no podemos quedarnos viviéndolo", fue la frase completa de Von Wernich, con evidente tono de reto.
"Si nos quedamos en él, ese pasado nos dominará intelectualmente y nos llenará el corazón de recuerdos con momentos oscuros de odio y venganza que nos quitarán la luz de la esperanza y la paz", desarrolló el cura en una carta de lectores publicada este 7 de agosto en el diario La Nación.
Christian Federico von Wernich, nacido en San Isidro en 1938, es un sacerdote católico que fue capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar.
Fue detenido en 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto Vasco, Cot I Martínez y el Pozo de Quilmes. En octubre de 2007 lo condenaron a perpetua por 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.
Estas palabras llegan el medio del escándalo por la visita de un grupo de diputados de la Libertad Avanza el penal de Ezeiza, donde están alojados Alfredo Astiz y otros genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.
En ese contexto, Von Wernich dijo que "Dios nos pide que construyamos un mundo de hermanos, mas allá de las murallas y grietas levantadas en la actualidad".
"Hemos escuchado muchas veces en el Congreso de la Nación: 'Si así no lo hicieres que Dios y la patria os lo demanden'", siguió, y afirmó que "La patria y Dios esperan no efectuar 'demandas' pues los argentinos podemos construir ese 'mundo de hermanos' que tanto aspiramos, sin grietas y sin guerras ideológicas".
Para cerrar, Von Wernich pidió dar vuelta "la página ya escrita de la violencia y confrontación del pasado" antes de apelar a letra del Preámbulo de la Constitución Nacional para decir que "recibiremos los dones y bendiciones de lo Alto 'para nosotros y todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino'”.
Perfil
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.