
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.


Christian von Wernich, capellán policial durante la dictadura y condenado por delitos de lesa humanidad, dijo que hubo una "politización" de la visita de diputados libertarios a represores en la cárcel.
Política07/08/2024
El sacerdote, hoy preso en Campo de Mayo, denunció que se busca "instalar una nueva inquisición".
"Les digo a aquellos que quieren instalar 'una nueva inquisición' por esos hechos, que no podemos cambiar el pasado, que podemos recordarlo, pero no podemos quedarnos viviéndolo", fue la frase completa de Von Wernich, con evidente tono de reto.
"Si nos quedamos en él, ese pasado nos dominará intelectualmente y nos llenará el corazón de recuerdos con momentos oscuros de odio y venganza que nos quitarán la luz de la esperanza y la paz", desarrolló el cura en una carta de lectores publicada este 7 de agosto en el diario La Nación.
Christian Federico von Wernich, nacido en San Isidro en 1938, es un sacerdote católico que fue capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar.
Fue detenido en 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto Vasco, Cot I Martínez y el Pozo de Quilmes. En octubre de 2007 lo condenaron a perpetua por 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.
Estas palabras llegan el medio del escándalo por la visita de un grupo de diputados de la Libertad Avanza el penal de Ezeiza, donde están alojados Alfredo Astiz y otros genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.
En ese contexto, Von Wernich dijo que "Dios nos pide que construyamos un mundo de hermanos, mas allá de las murallas y grietas levantadas en la actualidad".
"Hemos escuchado muchas veces en el Congreso de la Nación: 'Si así no lo hicieres que Dios y la patria os lo demanden'", siguió, y afirmó que "La patria y Dios esperan no efectuar 'demandas' pues los argentinos podemos construir ese 'mundo de hermanos' que tanto aspiramos, sin grietas y sin guerras ideológicas".
Para cerrar, Von Wernich pidió dar vuelta "la página ya escrita de la violencia y confrontación del pasado" antes de apelar a letra del Preámbulo de la Constitución Nacional para decir que "recibiremos los dones y bendiciones de lo Alto 'para nosotros y todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino'”.
Perfil

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.