
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
La Policía británica se prepara para una nueva serie de disturbios tras recibir informes sobre posibles agresiones contra al menos 30 centros de refugiados y oficinas de abogados de inmigración.
El Mundo07/08/2024Las autoridades anticipan un día convulso mientras monitorean informes que señalan la preparación de al menos 30 ataques contra centros de solicitantes de asilo y oficinas de abogados de inmigración.
Más de 6.000 policías se preparan para intervenir en caso de que sea necesario, mientras los bufetes de abogados especializados en leyes migratorias y centros de apoyo a refugiados cerraron sus oficinas. También fueron suspendidos algunos servicios médicos de familias en las áreas que se prevé que resultarían más afectadas.
En los últimos días, el país ha estado sumergido en una ola de protestas violentas, según el Gobierno, impulsadas por grupos de extrema derecha, pero las movilizaciones apuntan a recrudecer.
Ante este panorama, el primer ministro británico, Keir Starmer, sostuvo en la noche del martes una reunión de emergencia con la denominada Sala de reuniones A del Gabinete (Cobra), la segunda de esta semana.
"La reunión Cobra fue para coordinar nuestra respuesta al desorden y dejé muy claro que los involucrados sentirán todo el peso de la ley", remarcó el premier al término del encuentro.
Starmer, un exfiscal jefe que se enfrenta así a su primera crisis desde que ganó las elecciones del pasado 4 de julio, advirtió a los responsables de estos hechos que enfrentarán largas penas de prisión.
“Obviamente, es una situación difícil con el desorden ocurriendo en varios lugares diferentes al mismo tiempo, pero es precisamente por eso que celebré mi segunda reunión Cobra hoy para coordinar la respuesta y obtener la garantía que quiero y necesito de que tenemos la policía adecuada en el lugar, de que somos capaces de hacer frente a este desorden”, subrayó el primer ministro.
El Servicio de la Policía Metropolitana de Londres insistió en que hará "todo lo que esté al alcance" para proteger la capital.
"Conocemos los eventos planeados por grupos odiosos y divisivos en toda la capital (...) Han dejado muy clara su intención de causar disturbios y división. No toleraremos esto en nuestras calles", afirmó el subcomisionado adjunto Andy Valentine de la Met.
Pero las fuerzas de seguridad no solo tendrían que lidiar con los disturbios de quienes originaron la actual ola de violencia, ya que, simultáneamente, se prevén contramanifestaciones en varias comunidades.
"La escoria racista está tratando de atacar la oficina de un abogado de inmigración. No permitiremos que eso suceda: usen mascarillas y protectores faciales", señala una publicación en línea, citada por Reuters.
Los procesos contra quienes han admitido haber participado en las alteraciones al orden ya están en marcha. Entre los primeros en ser sentenciados se encuentra Derek Drummond, de 58 años, cuya sentencia se conoció en las últimas horas: tres años de prisión después de admitir haber golpeado a un oficial de policía en el rostro, el pasado 30 de julio.
Este ya es considerado el peor brote de violencia en la nación en los últimos 13 años.
Los disturbios estallaron luego de que el pasado 29 de julio se registrara un apuñalamiento masivo, en el que murieron tres niñas y ocho menores y dos adultos resultaron heridos.
El autor de los hechos, registrados en un centro recreativo de verano en Southport, en el noroeste de Inglaterra, fue identificado como Axel Rudakubana, de 17 años. Un joven nacido en Gales, de padres ruandeses.
Sin embargo, la ira contra los inmigrantes y refugiados se expandió luego de que circularan datos erróneos de que el atacante había sido un solicitante de asilo y musulmán. Una combinación de desinformación y xenofobia.
Tanto el Gobierno, como las fuerzas de seguridad, destacan que los actos violentos están impulsados por grupos de ultraderecha y antimusulmanes.
Hasta ahora, más de 400 personas han sido detenidas con relación a los disturbios en todo el país, pero se espera que la cifra aumente en los próximos días a la par con la extensión de las movilizaciones.
A lo largo del país, cientos de manifestantes violentos se han enfrentado a los agentes de la Policía y han destrozado ventanas de hoteles que albergan a solicitantes de asilo, principalmente provenientes de África y Medio Oriente.
Muchos de ellos han sembrado el terror en los lugares donde se encuentran los refugiados, en medio de gritos de "sáquenlos" y "detengan los barcos", en referencia a quienes llegan a Reino Unido en pequeñas embarcaciones sin autorización.
Asimismo, han lanzado piedras a las mezquitas, lo que causa temor entre las comunidades locales, incluidas las minorías étnicas que se han sentido atacadas por la violencia.
"Sé que las escenas impactantes han dejado a muchos musulmanes y comunidades étnicas minoritarias asustados y temerosos, por lo que pido a mis compañeros londinenses que se preocupen por sus amigos y vecinos y les muestren que el cuidado y la compasión son lo que caracteriza a los londinenses", resaltó el alcalde de la capital británica, Sadiq Khan.
La violencia ha sacudido las ciudades y pueblos de todo el país durante la última semana.
Con información de 24 France
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.