
El mandatario estadounidense continúa con la idea de reunir a los dos bandos en guerra, a pesar de la advertencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que "Putin está jugando con Trump" por no confirmar la reunión.
La Policía británica se prepara para una nueva serie de disturbios tras recibir informes sobre posibles agresiones contra al menos 30 centros de refugiados y oficinas de abogados de inmigración.
El Mundo07/08/2024Las autoridades anticipan un día convulso mientras monitorean informes que señalan la preparación de al menos 30 ataques contra centros de solicitantes de asilo y oficinas de abogados de inmigración.
Más de 6.000 policías se preparan para intervenir en caso de que sea necesario, mientras los bufetes de abogados especializados en leyes migratorias y centros de apoyo a refugiados cerraron sus oficinas. También fueron suspendidos algunos servicios médicos de familias en las áreas que se prevé que resultarían más afectadas.
En los últimos días, el país ha estado sumergido en una ola de protestas violentas, según el Gobierno, impulsadas por grupos de extrema derecha, pero las movilizaciones apuntan a recrudecer.
Ante este panorama, el primer ministro británico, Keir Starmer, sostuvo en la noche del martes una reunión de emergencia con la denominada Sala de reuniones A del Gabinete (Cobra), la segunda de esta semana.
"La reunión Cobra fue para coordinar nuestra respuesta al desorden y dejé muy claro que los involucrados sentirán todo el peso de la ley", remarcó el premier al término del encuentro.
Starmer, un exfiscal jefe que se enfrenta así a su primera crisis desde que ganó las elecciones del pasado 4 de julio, advirtió a los responsables de estos hechos que enfrentarán largas penas de prisión.
“Obviamente, es una situación difícil con el desorden ocurriendo en varios lugares diferentes al mismo tiempo, pero es precisamente por eso que celebré mi segunda reunión Cobra hoy para coordinar la respuesta y obtener la garantía que quiero y necesito de que tenemos la policía adecuada en el lugar, de que somos capaces de hacer frente a este desorden”, subrayó el primer ministro.
El Servicio de la Policía Metropolitana de Londres insistió en que hará "todo lo que esté al alcance" para proteger la capital.
"Conocemos los eventos planeados por grupos odiosos y divisivos en toda la capital (...) Han dejado muy clara su intención de causar disturbios y división. No toleraremos esto en nuestras calles", afirmó el subcomisionado adjunto Andy Valentine de la Met.
Pero las fuerzas de seguridad no solo tendrían que lidiar con los disturbios de quienes originaron la actual ola de violencia, ya que, simultáneamente, se prevén contramanifestaciones en varias comunidades.
"La escoria racista está tratando de atacar la oficina de un abogado de inmigración. No permitiremos que eso suceda: usen mascarillas y protectores faciales", señala una publicación en línea, citada por Reuters.
Los procesos contra quienes han admitido haber participado en las alteraciones al orden ya están en marcha. Entre los primeros en ser sentenciados se encuentra Derek Drummond, de 58 años, cuya sentencia se conoció en las últimas horas: tres años de prisión después de admitir haber golpeado a un oficial de policía en el rostro, el pasado 30 de julio.
Este ya es considerado el peor brote de violencia en la nación en los últimos 13 años.
Los disturbios estallaron luego de que el pasado 29 de julio se registrara un apuñalamiento masivo, en el que murieron tres niñas y ocho menores y dos adultos resultaron heridos.
El autor de los hechos, registrados en un centro recreativo de verano en Southport, en el noroeste de Inglaterra, fue identificado como Axel Rudakubana, de 17 años. Un joven nacido en Gales, de padres ruandeses.
Sin embargo, la ira contra los inmigrantes y refugiados se expandió luego de que circularan datos erróneos de que el atacante había sido un solicitante de asilo y musulmán. Una combinación de desinformación y xenofobia.
Tanto el Gobierno, como las fuerzas de seguridad, destacan que los actos violentos están impulsados por grupos de ultraderecha y antimusulmanes.
Hasta ahora, más de 400 personas han sido detenidas con relación a los disturbios en todo el país, pero se espera que la cifra aumente en los próximos días a la par con la extensión de las movilizaciones.
A lo largo del país, cientos de manifestantes violentos se han enfrentado a los agentes de la Policía y han destrozado ventanas de hoteles que albergan a solicitantes de asilo, principalmente provenientes de África y Medio Oriente.
Muchos de ellos han sembrado el terror en los lugares donde se encuentran los refugiados, en medio de gritos de "sáquenlos" y "detengan los barcos", en referencia a quienes llegan a Reino Unido en pequeñas embarcaciones sin autorización.
Asimismo, han lanzado piedras a las mezquitas, lo que causa temor entre las comunidades locales, incluidas las minorías étnicas que se han sentido atacadas por la violencia.
"Sé que las escenas impactantes han dejado a muchos musulmanes y comunidades étnicas minoritarias asustados y temerosos, por lo que pido a mis compañeros londinenses que se preocupen por sus amigos y vecinos y les muestren que el cuidado y la compasión son lo que caracteriza a los londinenses", resaltó el alcalde de la capital británica, Sadiq Khan.
La violencia ha sacudido las ciudades y pueblos de todo el país durante la última semana.
Con información de 24 France
El mandatario estadounidense continúa con la idea de reunir a los dos bandos en guerra, a pesar de la advertencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que "Putin está jugando con Trump" por no confirmar la reunión.
Las Fuerzas de Defensa de Israel explicaron que suspendieron las pausas diurnas en los combates. Sólo uno de los rehenes está identificado y Netanyahu recalcó la intención de la vuelta de "todos, vivos o muertos".
En agosto se registraron 46.000 parados más que el mes anterior, alcanzando niveles no vistos desde 2015. La debilidad económica sigue golpeando al mercado laboral.
El caso Polichacao marca un precedente clave al establecer que el país nunca dejó de estar sometido a la Convención Americana desde 1977.
Huevos retirados del mercado en California y Nevada están vinculados a la infección que afectó a 14 estados, con 18 hospitalizaciones confirmadas.
Entre ellos está Ilan Weiss, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri; Netanyahu asegura que la campaña para liberar a todos los cautivos continúa.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.