:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Ambas jurisdicciones “se van a tener que hacer cargo del boleto integrado”, anunció el secretario de Transporte de la Nación —Franco Mogetta— también en relación a la Provincia de Buenos Aires. Se reclamó el subsidio al transporte del interior.
Argentina06/08/2024Ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta afirmó que el “el Estado nacional no va a poner un peso más” para los subsidios tanto del transporte automotor de la Ciudad de Buenos Aires como de los de la provincia de Buenos Aires, aunque en este último caso no especificó a partir de cuándo será.
Ambas jurisdicciones expresó el funcionario “se van a tener que hacer cargo del boleto integrado que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero que se baja del medio de transporte y accede al segundo dentro de las dos horas”.
Entre los diputados, se reclamó por los subsidios al transporte de pasajeros del interior. Mogetta sobre la cuestión manifestó que “el Estado nacional intervenía de manera muy distorsiva en las jurisdicciones del interior”.
“Si bien distribuía un fondo compensador, establecía condiciones muy gravosas para poder acceder a ese fondo ya que debían adherir al sistema SUBE para poder recibir el fondo compensador y lo más llamativo de todo, le exigían a la provincia aportar el mismo monto que aportaba la Nación a su sistema, sin ningún tipo de estudio técnico, sin saber si esa provincia o ese distrito requería de esos fondos”, señaló.
“Vamos a seguir subsidiando a través de la red SUBE a 5.300.000 personas que son los beneficiarios con el aporte de 25.000 millones de pesos por mes aproximadamente, teniendo en cuenta el 55% del descuento a las tarifas que fija cada una de las 60 localidades de todo el país en las que se está implementando la SUBE”, sostuvo Mogetta.
“El objetivo final de esta política de equiparación tiene que ver con la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte, como una instancia de gobernanza que les dé mayor protagonismo a las jurisdicciones que integran el AMBA”, amplió.
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.