
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Ambas jurisdicciones “se van a tener que hacer cargo del boleto integrado”, anunció el secretario de Transporte de la Nación —Franco Mogetta— también en relación a la Provincia de Buenos Aires. Se reclamó el subsidio al transporte del interior.
Argentina06/08/2024Ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta afirmó que el “el Estado nacional no va a poner un peso más” para los subsidios tanto del transporte automotor de la Ciudad de Buenos Aires como de los de la provincia de Buenos Aires, aunque en este último caso no especificó a partir de cuándo será.
Ambas jurisdicciones expresó el funcionario “se van a tener que hacer cargo del boleto integrado que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero que se baja del medio de transporte y accede al segundo dentro de las dos horas”.
Entre los diputados, se reclamó por los subsidios al transporte de pasajeros del interior. Mogetta sobre la cuestión manifestó que “el Estado nacional intervenía de manera muy distorsiva en las jurisdicciones del interior”.
“Si bien distribuía un fondo compensador, establecía condiciones muy gravosas para poder acceder a ese fondo ya que debían adherir al sistema SUBE para poder recibir el fondo compensador y lo más llamativo de todo, le exigían a la provincia aportar el mismo monto que aportaba la Nación a su sistema, sin ningún tipo de estudio técnico, sin saber si esa provincia o ese distrito requería de esos fondos”, señaló.
“Vamos a seguir subsidiando a través de la red SUBE a 5.300.000 personas que son los beneficiarios con el aporte de 25.000 millones de pesos por mes aproximadamente, teniendo en cuenta el 55% del descuento a las tarifas que fija cada una de las 60 localidades de todo el país en las que se está implementando la SUBE”, sostuvo Mogetta.
“El objetivo final de esta política de equiparación tiene que ver con la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte, como una instancia de gobernanza que les dé mayor protagonismo a las jurisdicciones que integran el AMBA”, amplió.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.