
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
Considero un imperativo ético compartir con ustedes el documento del Foro Peronismo del Siglo XXI que suscribo, el mismo se titula:
NO A LAS DICTADURAS – NO A LAS AUTOCRACIAS
VENEZUELA: MILITAR LA DEMOCRACIA ES UN COMPROMISO
La Argentina guarda una eterna gratitud hacia el pueblo venezolano y hacia su democracia, que en la noche negra de la dictadura supo cobijar a miles de compatriotas perseguidos y en peligro de vida. De igual modo, la democracia argentina ha sido siempre un espacio abierto y generoso para todos los habitantes de cualquier parte del mundo que se viera amenazado. Prueba de ello son nuestras masivas corrientes de inmigración que dieron sentido y valor a nuestra diversidad y a nuestra cultura democrática. La última oleada masiva de inmigrantes en suelo argentino, es precisamente de migrantes venezolanos amenazados en su tierra. El Peronismo expresa y ha expresado estos valores que sufrió en carne propia. CON LA DEMOCRACIA TODO, CON LA DICTADURA O LA AUTOCRACIA NADA.
Respecto a lo acaecido con las recientes elecciones en Venezuela, los informes de observadores independientes y grupos de oposición indican numerosas irregularidades y prácticas antidemocráticas a lo largo del proceso electoral, lo que ha generado una masiva reacción internacional a la que adherimos, en base a las anomalías registradas antes, durante y después de las elecciones del domingo 28 de julio.
Intimidación y coerción generalizada de los votantes; desigualdad manifiesta en el acceso a los medios de comunicación para los candidatos de la oposición; inhabilitación de las principales figuras y partidos de la oposición para participar en las elecciones; acusaciones de compra de votos a través de la promesa de alimentos y otros beneficios a votantes empobrecidos; inconsistencias y falta de transparencia en los procedimientos de conteo y tabulación de votos, de modo que las actas de votación no están disponibles públicamente; violencia en las calles para amedrentar que se profundizan con otros graves hechos, con muertos, heridos y apresados, con métodos que los argentinos reconocemos en las etapas más dolorosas de nuestra historia, no pueden menos que generar nuestro solidaridad con venezolanas y venezolanos que no quieren más ser gobernados por estas prácticas autoritarias y violentas.
Esta crónica de un proceso anunciado del deterioro de la vida de los venezolanos, agravada por la violencia y la imposición autoritaria, exigen la reacción de todos los demócratas del mundo y aquí estamos sumando nuestra voz al reclamo del pueblo venezolano, porque la democracia es una militancia que nos necesita, y una exigencia que nos interpela como integrantes de la Patria Latinoamericana.
Muchas Gracias
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.
Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.
Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.
El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.