Defensa

Cuando avanza el último cuatrimestre del año, ningún gobierno en el país puede exhibir grandes logros. Esta afirmación incluye a la Nación, que insiste en un superávit de dudosa sustentabilidad y a la Provincia, que está haciendo ingentes esfuerzos para mantener el equilibrio fiscal.

Opinión05/08/2024

Editorial (5)

En ese marco cobra relevancia el anuncio realizado por el gobernador Gustavo Sáenz respecto de la remisión a la Legislatura del proyecto de ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. En esa iniciativa se han centrado grandes expectativas atento a que hay importante proyectos mineros en Salta en los que podrían aplicarse los beneficios del RIGI, aún cuando no está claro cómo funcionará porque el gobierno nacional no lo ha reglamentado. Con mucho optimismo, el mandatario explicó que se pretende atraer la mayor cantidad de inversiones, a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, “que generarán crecimiento genuino, trabajo y desarrollo”.

El tema fue expuesto durante la visita del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien recogió de la Mesa Empresarial y Productiva las aspiraciones del sector económico provincial y expuso ante casi medio centenar de participantes su evaluación del actual momento de la gestión libertaria, que mantiene como objetivos innegociables para la administración: la emisión monetaria, el déficit cero y el superávit fiscal.

Sus interlocutores tuvieron la oportunidad de exponer la necesidad de la industrialización de los productos regionales, fomentando la agroindustria mediante incentivos adecuados para llevar adelante este crecimiento. Pidieron un régimen similar al RIGI para inversiones entre los 10 millones de dólares y los 200 millones de dólares y la reimplantación del Decreto 814 que permitía computar como crédito fiscal del IVA un porcentaje de las contribuciones patronales efectivamente abonadas.

Del funcionario nacional obtuvieron un reconocimiento respecto del esfuerzo para cumplir con un esquema impositivo desmesurado, que lleva a que se pague doble IVA, impuesto al cheque, ingresos brutos y  retenciones a la exportación. Sin embargo, explicó que no se va a reducir esa carga hasta no tener superávit. Eso sí, ofreció garantías del gobierno de que se va a alcanzar ese objetivo.

Puede considerarse un avance la reglamentación de parte de la Ley de Bases que se conoció este lunes, que incluye todo lo referido a la a Reforma del Estado y los cambios en los procedimientos administrativos, como así también los vinculados a la autorización al Estado para la privatización de empresas públicas y la flexibilización de las condiciones del empleo público. Son medidas que pretenden reducir el peso de la burocracia, disponiendo la eliminación de organismos con la reducción de la planta de personal consecuente. Se hará a través de fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias que así lo demanden, de organismos que dependan de la administración central o entes descentralizados.

Resulta inquietante para las administraciones provinciales la liquidación o disolución de fondos fiduciarios, que financiaban programas que ejecutaban los subestados, consolidando la reducción en la remisión de recursos. Precisamente este fin de semana se conoció un informe que da cuenta que en julio, por primera vez en el año, el Gobierno nacional no envió Aporte del Tesoro Nacional a ninguna provincia. La consultora Politikon Chaco,  en base a datos oficiales, también destacó que en los siete meses transcurridos del año, el Ejecutivo nacional solo ha mandado el 7,5% del fondo que se constituye con el 1% de la masa coparticipable. Su disponibilidad, en cambio, es una facultad discrecional del gobierno central.

En poco más de un mes se debe girar al Parlamento el proyecto de presupuesto 2025. Será revelador del destino que dará Javier Milei a recursos que acompañaban políticas de los gobiernos provinciales, con obras, ATN o subsidios. La defensa del federalismo se dará en el Congreso.

Salta, 05 de agosto de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Lo más visto

Recibí información en tu mail