
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La cartera emitió un comunicado sobre las medidas de fuerza gremiales. "Hay resistencia para que sean identificadas muchas de las erogaciones excesivas", señala.
Argentina01/08/2024Los reclamos salariales de los docentes universitarios ocasionaron preocupación al vislumbrarse un segundo cuatrimestre complicado luego de que los gremios llevaran adelante medidas de fuerza.
El Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, emitió un comunicado al respecto asegurando que “los sueldos de docentes universitarios aumentaron un 71% de diciembre a julio”.
“Todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro. Parte del ajuste tiene que ver también con la fiscalización y la transparencia de los gastos superfluos en las universidades. Sin embargo, aún hay resistencia para que sean identificadas muchas de estas erogaciones excesivas e injustificadas, como los cursos con inexistencia de alumnos y profesores”, comienza.
El escrito asegura que desde diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales “fue superior a la pauta establecida para los salarios del Estado Nacional”.
“Los docentes universitarios incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que a los empleados del Estado un 58,5%. En este contexto, la asignación anual presupuestaria para los gastos de funcionamiento del sistema universitario para 2024 se incrementó un 270% en total”, detalló.
Así mismo, apunta a la gestión anterior señalando que en 2023 los aumentos estuvieron congelados, “sin que se alzaran voces en contra”. “A diferencia del 2023, las transferencias a universidades para gastos de funcionamiento se encuentran al día, lejos de las demoras de hasta tres meses de gestión anterior”, cierra.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.