
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
Argentina14/10/2025APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La cartera emitió un comunicado sobre las medidas de fuerza gremiales. "Hay resistencia para que sean identificadas muchas de las erogaciones excesivas", señala.
Argentina01/08/2024Los reclamos salariales de los docentes universitarios ocasionaron preocupación al vislumbrarse un segundo cuatrimestre complicado luego de que los gremios llevaran adelante medidas de fuerza.
El Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, emitió un comunicado al respecto asegurando que “los sueldos de docentes universitarios aumentaron un 71% de diciembre a julio”.
“Todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro. Parte del ajuste tiene que ver también con la fiscalización y la transparencia de los gastos superfluos en las universidades. Sin embargo, aún hay resistencia para que sean identificadas muchas de estas erogaciones excesivas e injustificadas, como los cursos con inexistencia de alumnos y profesores”, comienza.
El escrito asegura que desde diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales “fue superior a la pauta establecida para los salarios del Estado Nacional”.
“Los docentes universitarios incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que a los empleados del Estado un 58,5%. En este contexto, la asignación anual presupuestaria para los gastos de funcionamiento del sistema universitario para 2024 se incrementó un 270% en total”, detalló.
Así mismo, apunta a la gestión anterior señalando que en 2023 los aumentos estuvieron congelados, “sin que se alzaran voces en contra”. “A diferencia del 2023, las transferencias a universidades para gastos de funcionamiento se encuentran al día, lejos de las demoras de hasta tres meses de gestión anterior”, cierra.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.