
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
La cartera emitió un comunicado sobre las medidas de fuerza gremiales. "Hay resistencia para que sean identificadas muchas de las erogaciones excesivas", señala.
Argentina01/08/2024Los reclamos salariales de los docentes universitarios ocasionaron preocupación al vislumbrarse un segundo cuatrimestre complicado luego de que los gremios llevaran adelante medidas de fuerza.
El Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, emitió un comunicado al respecto asegurando que “los sueldos de docentes universitarios aumentaron un 71% de diciembre a julio”.
“Todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro. Parte del ajuste tiene que ver también con la fiscalización y la transparencia de los gastos superfluos en las universidades. Sin embargo, aún hay resistencia para que sean identificadas muchas de estas erogaciones excesivas e injustificadas, como los cursos con inexistencia de alumnos y profesores”, comienza.
El escrito asegura que desde diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales “fue superior a la pauta establecida para los salarios del Estado Nacional”.
“Los docentes universitarios incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que a los empleados del Estado un 58,5%. En este contexto, la asignación anual presupuestaria para los gastos de funcionamiento del sistema universitario para 2024 se incrementó un 270% en total”, detalló.
Así mismo, apunta a la gestión anterior señalando que en 2023 los aumentos estuvieron congelados, “sin que se alzaran voces en contra”. “A diferencia del 2023, las transferencias a universidades para gastos de funcionamiento se encuentran al día, lejos de las demoras de hasta tres meses de gestión anterior”, cierra.
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.