
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El Presidente utilizó su cuenta de X para manifestar su agradecimiento. Evitó mencionar a su par, Luiz Inácio Lula da Silva.
Política01/08/2024El presidente, Javier Milei, utilizó sus redes sociales para agradecer a Brasil por la custodia de la embajada argentina en Venezuela. Lo hizo luego de que se anunciara que la embajada brasileña en Caracas tomará la representación de la Argentina luego de que Nicolás Maduro expulsara a los miembros argentinos y decretara el cierre de la sede diplomática.
"AGRADECIMIENTO A BRASIL Agradezco enormemente la disposición de Brasil a hacerse cargo de la custodia de la Embajada argentina en Venezuela. También agradecemos la representación momentánea de los intereses de la República Argentina y sus ciudadanos allí. Hoy el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela como represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude que perpetraron el domingo último", publicó el jefe de Estado.
"No tengo dudas que pronto reabriremos nuestra Embajada en una Venezuela libre y democrática. Los lazos de amistad que unen a la Argentina con Brasil son muy fuertes e históricos. Venezuela respetará así lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares", completó el mandatario. No obstante, Javier Milei evitó mencionar en su posteo a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
A pesar de los meses tensos que se sucedieron en la relación entre el presidente brasilero, Lula da Silva, y su par argentino, Javier Milei, finalmente el gobierno de Brasil se mostró dispuesto a asumir la representación diplomática de la Argentina en Venezuela.
Esto sucederá a partir de este jueves, plazo límite que puso el gobierno de Nicolás Maduro para que los cinco diplomáticos argentinos abandonen el país. La medida fue impuesta luego de que diversos países desconocieran el resultado de las elecciones comunicado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.
"Agradecemos al gobierno de Brasil su disposición a asumir la representación diplomática y consular de la República de Argentina en Venezuela, y la protección de su sede y residencia, así como la integridad física de nuestros compañeros asilados en dicha residencia", detalló Machado en sus redes sociales.
Esta no es la primera vez que Brasil toma un rol auxiliar en la representación diplomática argentina. Un ejemplo de esto fue lo ocurrido durante la guerra de Malvinas, en 1982, cuando cerraron las respectivas embajadas en Londres y Buenos Aires, pero para continuar atendiendo a diferentes necesidades políticas, sociales y económicas, se creó entonces la Sección de Intereses Argentinos en la Embajada de Brasil en Londres, y la correspondiente a los británicos en la embajada de Suiza en Buenos Aires.
El Consejo Permanente de la OEA se reunió de emergencia el pasado miércoles para debatir cómo proceder tras las acusaciones de fraude en las elecciones en Venezuela. A pesar de que se citó a la asamblea de manera extraordinaria, finalmente los 34 países americanos que componen el organismo no lograron alcanzar un consenso para exigir transparencia al gobierno de Nicolás Maduro y la inmediata publicación de los datos de las actas electorales.
La propuesta discutida durante la reunión tuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que participaron. Además, hubo cinco países ausentes, entre ellos, Venezuela.
Entre las naciones que se abstuvieron destacan Colombia y Brasil, cuyos mandatarios habían reclamado anteriormente la publicación de las actas electorales del domingo 28 de julio para aclarar cualquier duda sobre los comicios.
Tras lo sucedido, Milei apuntó directamente contra ellos en sus redes sociales: "Queda claro que esos que me cuestionaban son cómplices", sentenció el mandatario argentino.
Los 17 países que votaron a favor de la resolución del Consejo Permanente fueron: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Con información de Ámbito
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.