
Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.


Mientras el Ejecutivo nacional parece centrado en reformas de carácter económico, se han puesto en marcha otras de distinta naturaleza pero que también prometen generar un profundo debate de carácter social.
Opinión01/08/2024
Este miércoles, en la Cámara de Diputados se inició el tratamiento del proyecto de ley que baja la edad de imputabilidad.
Algunos sectores se han adelantado a sentar posición aunque debe reconocerse que en las últimas décadas hubo intentos por modificar ese límite, vigente desde 1980, por imperio de la ley 22.278 que establece el actual Régimen Penal de la Minoridad. En principio, debe adecuarse a la Constitución Nacional que fuera reformada en 1994 y a la legislación internacional respecto al menor que ha infringido la ley penal. De todas maneras, no menos cierto es que fue el ministerio que conduce Patricia Bullrich, el que promovió el proyecto que se trata en el Congreso, como respuesta a una demanda social imperiosa de seguridad.
El primer capítulo de una discusión que se extenderá hasta avanzado el mes de agosto se dio en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, de Justicia, de Familias y de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja nacional. La reunión fue informativa y sirvió para que funcionarios del Ejecutivo y del Ministerio Público Fiscal describieran la situación que preocupa a la gestión libertaria. En las dos próximas semanas lo harán legisladores que también presentaron proyectos de modificación de la ley penal juvenil y especialistas en el tema.
Se parte de considerar que la Argentina y Cuba son los únicos países de la región que han establecido los 16 años como la edad mínima de responsabilidad penal; contrariamente, muchos otros países han modificado su legislación para evitar la impunidad en crímenes cometidos por adolescentes. Para citar algunos ejemplos, se mencionó que Chile, Colombia y Perú han fijado la edad en 14 años; Uruguay en 13; Brasil y los Estados Unidos en 12 y Trinidad y Tobago en siete. Otros datos puestos en consideración son elaborados en el ámbito de la Corte de Justicia de la Nación que demuestran que en los últimos cuatro años existió un aumento de intervenciones judiciales en adolescentes.
Al margen del ámbito parlamentario,las cifras tienen una lectura diferente por parte de Eugenia Hernández Berni, Asesora de Incapaces en el Distrito Judicial del Centro de la Provincia de Salta. Destacó que la Corte Suprema constató que en un año se cometieron alrededor de 700 delitos por menores de edad, una cifra que corresponde al número de delitos cometidos por adultos en un día. "La inseguridad no viene del 1% de delitos cometidos por menores de edad, viene del otro 99%", fue su conclusión.
Desde su función ha observado también que la mayoría de los delitos cometidos por menores son leves, como hurtos, para los que la pena no excede los tres años. Los delitos graves, como robos a mano armada, abuso sexual y homicidios, representan un índice mínimo y los menores que los cometen quedan en centros de jóvenes en conflicto con la ley penal, donde reciben tratamientos psicológicos y psiquiátricos.
Todo indica que ha comenzado otro debate del que la sociedad participará de manera directa o a través de sus representaciones institucionales. Los promotores de la reforma, que pretende llevar la edad de imputabilidad a los 13 años, cuestionan que los delitos cometidos por menores de 16 años quedan impunes.
Se debe cuidar que la decisión que se adopte no quede en el plano punitivo sino que apunte a lograr una solución integral que ofrezca al adolescente un futuro que pueda vivir en plenitud.
Salta, 01 de agosto de 2024.

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Dos millones de argentinos no fueron a votar.

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.