Solución

Mientras el Ejecutivo nacional parece centrado en reformas de carácter económico, se han puesto en marcha otras de distinta naturaleza pero que también prometen generar un profundo debate de carácter social.

Opinión01/08/2024

Editorial (6)

Este miércoles, en la Cámara de Diputados se inició el tratamiento del  proyecto de ley que baja la edad de imputabilidad.

Algunos sectores se han adelantado a sentar posición aunque debe reconocerse que en las últimas décadas hubo intentos por modificar ese límite, vigente desde 1980, por imperio de la ley 22.278 que establece el actual Régimen Penal de la Minoridad. En principio, debe adecuarse a la Constitución Nacional que fuera reformada en 1994 y a la legislación internacional respecto al menor que ha infringido la ley penal. De todas maneras, no menos cierto es que fue el ministerio que conduce Patricia Bullrich, el que promovió el proyecto que se trata en el Congreso, como respuesta a una demanda social imperiosa de seguridad.

El primer capítulo de una discusión que se extenderá hasta avanzado el mes de agosto se dio en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, de Justicia, de Familias y de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja nacional. La reunión fue informativa y sirvió para que funcionarios del Ejecutivo y del Ministerio Público Fiscal describieran la situación que preocupa a la gestión libertaria. En las dos próximas semanas lo harán legisladores que también presentaron proyectos de modificación de la ley penal juvenil y especialistas en el tema.

Se parte de considerar que la Argentina y Cuba son los únicos países de la región que han establecido los 16 años como la edad mínima de responsabilidad penal; contrariamente, muchos otros países han modificado su legislación para evitar la impunidad en crímenes cometidos por adolescentes. Para citar algunos ejemplos, se mencionó que Chile, Colombia y Perú han fijado la edad en 14 años; Uruguay en 13; Brasil y los Estados Unidos en 12 y Trinidad y Tobago en siete. Otros datos puestos en consideración son elaborados en el ámbito de la Corte de Justicia de la Nación que demuestran que en los últimos cuatro años existió un aumento de intervenciones judiciales en adolescentes.

Al margen del ámbito parlamentario,las cifras tienen una lectura diferente por parte de Eugenia Hernández Berni, Asesora de Incapaces en el Distrito Judicial del Centro de la Provincia de Salta. Destacó que la Corte Suprema constató que en un año se cometieron alrededor de 700 delitos por menores de edad, una cifra que corresponde al número de delitos cometidos por adultos en un día. "La inseguridad no viene del 1% de delitos cometidos por menores de edad, viene del otro 99%", fue su conclusión.

Desde su función ha observado también que la mayoría de los delitos cometidos por menores son leves, como hurtos, para los que la pena no excede los tres años. Los delitos graves, como robos a mano armada, abuso sexual y homicidios, representan un índice mínimo y los menores que los cometen quedan en centros de jóvenes en conflicto con la ley penal, donde reciben tratamientos psicológicos y psiquiátricos.

Todo indica que ha comenzado otro debate del que la sociedad participará de manera directa o a través de sus representaciones institucionales. Los promotores de la reforma, que pretende llevar la edad de imputabilidad a los 13 años, cuestionan que los delitos cometidos por menores  de 16 años quedan impunes.

Se debe cuidar que la decisión que se adopte no quede en el plano punitivo sino que apunte a lograr una solución integral que ofrezca al adolescente un futuro que pueda vivir en plenitud.

Salta, 01 de agosto de 2024.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail