
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Por Aries, la directora de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, resaltó la accesibilidad para los pacientes y el sustento económico para el funcionamiento de los más de 200 centros que existen en el país, como algunos de los beneficios de la ley.
Salta31/07/2024El 1 de Agosto se celebra el Día Nacional de la Equinoterapia y desde la Red Argentina se renueva el pedido por el tratamiento y aprobación de la ley nacional en el Congreso.
“Son dos bases muy importantes del por qué necesitamos la ley, por un lado para que sea incluida entre las prestaciones médicas obligatorias y sea accesible para quien lo necesita; y también para que los centros que nos dedicamos a la equinoterapia no tengamos que estar todo el día haciendo festivales, malabares y millones de eventos para poder sostenernos”, expresó en ´No es una tarde cualquiera´ -por Aries- la directora de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi.
La Fundación que funciona en Salta es una de las fundadoras de la Red Argentina que integra a 240 centros de distintos puntos del país que en conjunto presentaron el proyecto de ley que pese a la insistencia e incluso la presencia de los especialistas para la defensa de la iniciativa en el Congreso, no logró avanzar.
Cataldi resaltó los beneficios sociales, psicológicos y motores de la práctica como método de rehabilitación, asegurando que pese a las mediciones científicas y las derivaciones de pacientes por parte de los médicos, “dependemos de la buena voluntad de cada obra social”.
“Las obras sociales que lo reconocen son, en su mayoría, las de las provincias que tienen la ley. El IPSS lo reconoce porque acá es ley, es considerada una terapia más. A nivel nacional, hay algunas obras sociales que resolvieron cubrirlo igual”, señaló.
Sin embargo advirtió que “el valor de la sesión debería valer el triple”, que el que actualmente se considera siguiendo el nomenclador de la terapia en consultorio de discapacidad, ya que requiere “el doble de tiempo e intervienen el paciente, el terapeuta, el caballo y una o dos personas más como auxiliares de pista”.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.