
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
El espacio será construido en Villa Floresta. La directora de Huertas, Carolina Aimar, señaló que se pretende brindar contención a personas en vulnerabilidad social y económica, como así también para el autoabastecimiento.
Salta30/07/2024Este viernes se creará en Villa Floresta una nueva huerta urbana agroecológica en la ciudad, con el objetivo de brindar contención a personas en vulnerabilidad social y económica, como así también para el autoabastecimiento.
En diálogo con ´No es una tarde cualquiera´ -por Aries- la directora de Huertas, Carolina Aimar, señaló que si bien el programa fue implementando en la gestión anterior, a partir de la actual se retomó el trabajo porque “estaban bastante venidas abajo”.
“Fue un proceso arduo, de puro trabajo físico y de volver a convocar a los vecinos, de mejorar un montón de aspectos a nivel diseño, estructura, calidad del suelo e incorporación de nuevas especies”, indicó y agregó que las acciones se acompañan desde marzo con asesoramiento y capacitaciones para fomentar la práctica.
Aimar detalló que la generación de huertas no sólo persigue el objetivo del autoconsumo, sino que además incentiva el reciclaje y generar subproductos como conservas.
“Tenemos la fuerte convicción de reciclar cosas, usamos para contención de los bancales o de los canteros botellas de vidrio, ecoladrillos, restos de chapas; la idea es mostrarles a los vecinos que en cualquier contenedor apto para para cultivar una especie, se puede generar un hortaliza. Por ahora es autoconsumo, pero apuntamos a que los vecinos también puedan generar conservas, sahumerio, semillas para vender, y también que cada huerta tenga su propio banco de semillas”, enumeró.
El primer encuentro para la inauguración de la nueva será este viernes 2 de agosto en calle Hermenegildo Diez 1.832 (Villa Floresta), en el horario de 9.30 a 12.30. Los interesados en participar pueden contactarse al 3875 51-0278.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.