
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Miles de manifestantes se congregaron en las cercanías del Congreso norteamericano en repudio a la presencia del primer ministro de Israel; dijo un mayor respaldo “podría acelerar drásticamente el fin de la guerra en Gaza”.
El Mundo24/07/2024Mientras fuera del Capitolio norteamericano se producían violentos choques entre manifestantes pro palestinos y la policía, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió este miércoles su ofensiva en la Franja de Gaza y pidió a Estados Unidos que acelere la ayuda militar
“Aprecio profundamente el apoyo de Estados Unidos, incluso en esta guerra actual. Pero este es un momento excepcional. Acelerar la ayuda militar estadounidense podría acelerar drásticamente el fin de la guerra en Gaza y ayudar a prevenir una guerra más extensa en Medio Oriente”, dijo Netanyahu en su discurso ante un Congreso con un centenar de bancas vacías en rechazo a su presencia en el lugar.
Netanyahu abogó también por una Gaza de posguerra “desmilitarizada” y “desradicalizada”, al exponer su visión para ese territorio mediterráneo devastado por nueve meses de guerra. ”Después de nuestra victoria, con la ayuda de los aliados regionales, la desmilitarización y desradicalización de Gaza puede conducir también a un futuro de seguridad, prosperidad y paz. Esa es mi visión para Gaza”, señaló Netanyahu.
“Israel tomó muchas más precauciones que cualquier otro país en la historia para evitar víctimas civiles en Gaza”, aseguró respecto de una de las acusaciones más severas sobre la actuación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el enclave palestino gobernado por el grupo terrorista Hamas.
Fuera del edificio, la policía usó gas pimienta para dispersar a los miles de manifestantes pro palestinos que se habían congregado. ”La multitud no obedeció nuestra orden de retroceder de nuestra línea policial. Estamos desplegando gas pimienta contra cualquiera que intente violar la ley y cruzar esa línea”, dijo la policía en un comunicado.
Las protestas fueron pacíficas durante las primeras horas y hasta media hora antes del discurso de Netanyahu, cuando los manifestantes iniciaron una marcha y se enfrentaron al bloqueo de la policía, que usó gas pimienta e hirió a algunos manifestantes.
En un escenario fuera del Capitolio decorado con carteles había una en la que se declaraba al dirigente israelí “criminal de guerra buscado”, en referencia a la orden de detención solicitada por la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).
La actriz ganadora del Oscar Susan Sarandon subió al escenario y condenó el número de muertos en Gaza, que según el Ministerio de Salud, controlado por Hamas, ascienden a 39.145. “Nadie será libre hasta que todo el mundo lo sea”, dijo.
Cerca de allí, los manifestantes colocaron alrededor de 30 ataúdes de cartón de tamaño humano envueltos en banderas palestinas en memoria de los muertos en la guerra de Gaza. Se prohibió el tránsito en varias calles cercanas al Capitolio. También tiñeron de color rojo las aguas de las fuentes cercanas al Capitolio.
En su discurso, Netanyahu pidió la reanudación de la ayuda militar norteamericana a Israel. En mayo pasado, el presidente Joe Biden anunció la suspensión del envío de bombas de gran peso a Israel ante la ofensiva lanzada en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, donde había refugiados más de un millón de civiles. Por lo que Netanyahu reclamó en el Congreso la reanudación de la ayuda. “Dennos las herramientas y terminaremos la tarea más rápido”, dijo el primer ministro israelí a los legisladores.
Netanyahu también apuntó sus dardos contra el régimen de los ayatollahs en Irán.
”Nuestro mundo está convulsionado. En Medio Oriente, el eje del terror de Irán se enfrenta a Estados Unidos, Israel y nuestros amigos árabes. Esto no es un choque de civilizaciones. Es un choque entre barbarie y civilización”, aseguró.
“Cuando luchamos contra Irán, estamos luchando contra el enemigo más radical y asesino de Estados Unidos”, dijo Netanyahu. “No sólo nos estamos protegiendo. Los estamos protegiendo a ustedes [...] Nuestros enemigos son sus enemigos, nuestra lucha es su lucha, y nuestra victoria será su victoria”, añadió.
La visita del líder israelí a Washington tiene lugar en un momento de agitación política en Estados Unidos, con el intento de asesinato del candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump, la retirada del presidente Joe Biden de la carrera por su reelección y la entrada en escena de la vicepresidenta Kamala Harris, que tiene casi garantizada la nominación demócrata para las elecciones de noviembre.
Reunión con Biden
Esta fue la cuarta vez que Netanyahu se dirigió al Congreso, un récord para un líder extranjero y un privilegio normalmente reservado a líderes en visitas de Estado.
Poco antes de partir hacia Washington, el premier de Israel había hablado de los motivos de su viaje. ”Les diré a mis amigos de ambos lados que, independientemente del próximo presidente elegido por el pueblo estadounidense, Israel sigue siendo el aliado fuerte e indispensable de Estados Unidos en Medio Oriente”, dijo.
El jueves se reunirá en la Casa Blanca con Biden, con quien mantiene una relación complicada, para abordar “la situación en Gaza”, “los avances hacia un alto el fuego” y “un acuerdo sobre la liberación de rehenes”, según la Casa Blanca.
Kamala Harris no asistió a su discurso en el Capitolio debido a un viaje previsto previamente, pero hablará por separado con el dirigente israelí el jueves.
El viernes Netanyahu viajará a Mar-a-Lago, invitado por el expresidente y candidato republicano Donald Trump, con quien tiene un estrecho vínculo.
Netanyahu no viajó a Washington invitado por la Casa Blanca, sino por los líderes republicanos del Congreso, a los que se unieron con reparos los demócratas.
Muchos congresistas demócratas están furiosos por la forma en la que Netanyahu libra la guerra en Gaza contra Hamas. ”Netanyahu no es bienvenido en el Congreso de Estados Unidos”, escribió el senador de izquierda Bernie Sanders en la red social X.
Por el momento la prioridad del presidente estadounidense es presionar a Netanyahu para que concluya un acuerdo de alto el fuego con Hamas, en un momento en que algunos observadores sospechan que está buscando extender la firma de un acuerdo bajo la presión de los miembros de extrema derecha de su gobierno.
El 7 de octubre comandos islamistas de Hamas mataron a 1197 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según datos oficiales israelíes. El Ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, 44 de las cuales habrían muerto.
En respuesta, Israel prometió destruir a Hamas, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, y lanzó una ofensiva a gran escala en el enclave.
La Nación
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.