
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información el lunes por la tarde de que el barco pesquero, con 27 personas a bordo, había solicitado asistencia a unas 200 millas al este de Stanley.
El Mundo23/07/2024Al menos seis tripulantes han muerto en el accidente del pesquero ‘Argos Georgia’, que hundió en las Islas Malvinas este lunes. Siete personas permanecen desaparecidas y catorce han sido rescatadas con vida, según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia.
Por el momento no hay identificaciones y los supervivientes están llamando desde los barcos a sus familias.
Veintisiete personas iban a bordo de la embarcación, entre ellos diez españoles, según informó este martes por la mañana el delegado del Gobierno no en Galicia, Pedro Blanco. Además, el barco, según ha trascendido, llevaría tripulantes rusos, indonesios, uruguayos y peruanos.
La Autoridad Marítima de las islas Malvinas recibió información este lunes de que el barco pesquero solicitó asistencia cuando se encontraba a unas 200 millas al este de Stanley, la capital del archipiélago.
Conocidos los hechos, el Ministerio de Asuntos Exteriores estableció “contacto permanente” con sus consulados en Buenos Aires (Argentina) y Londres (Reino Unido) para seguir la operación de salvamento de los tripulantes del pesquero hundido. Así lo ha confirmado el ministro José Manuel Albares en rueda de prensa.
El Gobierno ha activado los consulados de Argentina, Uruguay y Reino Unido para “no escatimar esfuerzos” en las labores de rescate de los tripulantes del pesquero hundido la madrugada de este martes en aguas de las Islas Malvinas, que ya han rescatado a 14 personas.
EFE
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.