
Fiscalía investiga la muerte de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas
Judiciales15/09/2025Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
La denuncia fue realizada desde el comercio, luego de recibir un reclamo por una compra no reconocida por el titular de una tarjeta de crédito. Allanamientos y tres detenidos.
Judiciales23/07/2024La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención en el marco de una causa que investiga la supuesta comisión del delito de estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, previsto por el Art. 173 inc. 15 del Código Penal.
El pasado 29 de abril, la apoderada de un corralón de avenida Chile presentó una denuncia manifestando que ese día tomó conocimiento de una comunicación efectuada al número de reclamos de la empresa, donde un hombre informó haber observado un consumo en su tarjeta de crédito por el monto de un millón de pesos, el cual no realizó, por lo que deseaba dejar asentado el reclamo y desconocer la compra.
Desde la empresa se inició una verificación general en el sistema de ventas, observando que la persona que había realizado la compra a través del sistema de ventas online, registraba 68 compras de materiales por un monto de mas de 55 millones de pesos con diferentes tarjetas de crédito; los cuales fueron entregados en diferentes domicilios, acordando en otros casos el retiro a través de fletes.
La denunciante destacó que, aunque hasta la fecha recibieron un solo reclamo, se registran 10 compras que pasaron a revisión del banco de cada cliente.
En respuesta a la denuncia, se dio intervención a la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, la cual se avocó a las tareas de investigación. Del análisis del informe policial surge la posible comisión del delito tipificado como estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, toda vez que los acusados, valiéndose indebidamente de tarjetas de crédito que no se encontraban a su nombre, defraudaron a la empresa representada por la denunciante.
Los allanamientos se realizaron este lunes en domicilios de Villa Mitre, Villa Floresta, Villa Rebeca, dos en calle Francisco Arias y el barrio El Bosque de la ciudad de Salta, resultando en la detención de tres hombres mayores de edad, quienes serán imputados en las próximas horas y el secuestro de toda evidencia digital.
Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.