
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Se financiará a través del Banco Interamericano de Desarrollo la construcción de un polo tecnológico en la Capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
Salta20/07/2024El Gobierno Provincial informó que, a través del programa de Desarrollo Productivo y Exportador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se aprobó el crédito de 50 millones de dólares para financiar la construcción de un polo tecnológico en la capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos ha logrado la aprobación nacional de este crédito, que tiene como objetivo promover la capacitación y la internacionalización de Salta. Próximamente se realizará la firma del convenio entre la Provincia y el BID. Se prevé que el proyecto tenga una duración de 5 años.
La creación del Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad de Salta y contará con:
- Un bloque educativo.
- Un bloque empresarial.
- Un bloque de audiovisuales y biotecnología.
- Aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración.
- Espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales.
- Servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming.
- Área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios.
- Un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además de una agencia de coworking y un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.
Este polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.
El Centro de Capacitación en San Antonio de los Cobres ofrecerá carreras enfocadas en la Economía del Conocimiento y en las áreas productivas locales, reforzando así la capacidad de la región para desarrollar y retener talento especializado.
Este ambicioso proyecto contribuirá significativamente al crecimiento económico y tecnológico de Salta, posicionándola como un referente en innovación y desarrollo en la región.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.