
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Además solicitan la creación “urgente” de un consejo federal de lucha contra la trata provincial.
Salta19/07/2024En Salta la trata de personas continúa siendo uno de los delitos más complejos y de difícil erradicación por la complejidad de las redes que operan a nivel nacional e internacional, por eso, entre las medidas destinadas a combatir el flagelo, desde la fundación Volviendo a Casa, piden la implementación de un protocolo de personas extraviadas entre la Argentina y países limítrofes y un consejo federal provincial.
En el programa Cara a Cara, su presidenta, Isabel Soria destacó que si bien se rescató el pasado viernes a una joven de 19 años, que había sido captada con la promesa de un viaje a Tucumán para realizarle un procedimiento ocular, y luego fue llevada a Bolivia, donde fue explotada sexualmente, son más bien casos aislados, dado que “es muy difícil que aparezcan las víctimas de trata”.
“Esta joven relató que había otras argentinas en la misma situación por lo que sigue la investigación”, indicó Soria.
Desde el año 2012, la Fundación solicita la implementación de un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas a nivel internacional entre países limítrofes, porque actualmente dependen de exhortos entre países. “Esto demora mucho, pero si se aplicara, ambos fiscales de un país y otro podrían contactarse y trabajar juntos en esto. Lo necesitamos y es importante que se haga”, instó.
En ese sentido dijo que en frontera entre Salvador Mazza y Yacuiba, más de 300 niños cruzan diariamente para asistir a la escuela, recibir clases de inglés o atención médica “por pasos ilegales”, por los que Soria resaltó la urgencia de también crear un consejo federal de lucha contra la trata a nivel provincial, que complemente el existente a nivel nacional.
Este consejo debería integrar a todos los organismos, para crear leyes en ese sentido y brindar asistencia y prevención, aseguró.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.