
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Con la medida, el presidente de El Salvador pretende eliminar los impuestos de importación a los alimentos de la canasta básica y así mitigar el alza de precios.
El Mundo17/07/2024Conocido internacionalmente por haber lanzado una cuestionada guerra contra las pandillas, ahora el recién reelegido Nayib Bukele le declara la guerra a las que llama las “mafias empresariales”.
El presidente salvadoreño dijo que los aranceles desaparecerán de todos los alimentos que integran la canasta básica ampliada, más otros 70 productos, sin dar detalles de cada uno.
El anuncio vino acompañado de una advertencia para los comerciantes que “abusan” de los incrementos en los precios de los productos básicos. En su alocución amenazó con aplicarles “todo el rigor de la ley”.
“Voy a hacer un llamado como el que hicimos a las pandillas a inicios de 2019, que les dijimos paren de matar o no se quejen después. Pues yo les voy a dar un mensaje a los importadores, comercializadoras, mayoristas y distribuidores de alimentos: paren de abusar del pueblo salvadoreño o no se quejen después”, dijo Bukele en cadena nacional de radio y televisión.
Según las cifras oficiales, cuando Bukele llegó al poder en 2019, el promedio de la canasta básica alimentaria era de 200,02 dólares y en 2024 marca los 256,02 dólares en el área urbana, mientras que en la zona rural pasó de 144,48 a 182,62 dólares en el periodo comprendido entre 2019 y 2024.
Para una familia de unos cuatro miembros, la canasta familiar básica la constituyen alimentos como pan, tortillas, fríjoles, carnes, huevos, frutas, lácteos, azúcar, grasas, arroz y verduras.
Los datos oficiales muestran que El Salvador importa el 90% de las legumbres, verduras y frutas y la mayoría de los otros productos básicos dentro de la canasta los compra de sus vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua para cubrir la demanda local.
El 60% de los derivados de la leche debe importarlos, así como el 25% del fríjol o el 33% de todo el arroz que necesitan los ciudadanos.
Sin embargo, algunos analistas férreos críticos del presidente aseguran que la medida no tendría un amplio efecto, pues la mayoría de los aranceles a los alimentos que se compran del exterior son cercanos a cero.
"La solución es estimular la producción nacional, solo así vamos a garantizar la estabilización de precios en el caso de verduras y legumbres", dijo a la AFP el presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), Luis Treminio.
Para algunos productores, el plan de Bukele fomenta la importación de alimentos y podría dar una solución rápida para los precios, pero no fomenta el producto nacional.
Sin embargo, menos de una semana atrás, el Ministerio de Agricultura estableció los llamados “agromercados” donde los productores empezaron a vender sus productos, casi en todo el país de unos 6,4 millones de habitantes, sin intermediarios, para evitar el aumento de los precios.
Con información de AP, EFE y medios locales
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".