
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El gobierno de Joe Biden anunció el despliegue de proyectiles de largo alcance en Alemania para 2026.
El Mundo13/07/2024El gobierno de Rusia se refirió este sábado a la decisión anunciada en el marco de la Cumbre de la OTAN sobre el despliegue de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania y advirtió que puede convertir a las capitales europeas en objetivos militares del ejército ruso, repitiendo una confrontación como la de la Guerra Fría.
"Europa está en el punto de mira de nuestros misiles. Nuestro país está en el punto de mira de los misiles estadounidenses desplegados en Europa. Ya hemos pasado por esto" señaló el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov quien sostiene que tienen "suficiente potencial para contener estos misiles".
En este sentido lanzó: "las víctimas potenciales son las capitales de los países europeos". La advertencia de Moscú ocurre días después de que EEUU anunciara el despliegue de proyectiles de largo alcance en Alemania para 2026.
Según Peskov, se trata de “una situación paradójica” heredada de épocas anteriores. "EEUU emplazaba este tipo de misiles, de diversas clases, de diverso alcance, pero tradicionalmente apuntando a nuestro país. Nosotros, a su vez, elegíamos objetivos europeos para los nuestros", explicó.
Durante la cumbre de la OTAN, Washington y Berlín anunciaron que iniciarán el despliegue puntual de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania en 2026.
En el comunicado en conjunto, las dos naciones mencionaron que este plan incluye el despliegue de misiles SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, que aumentarán el alcance de los proyectiles desplegados actualmente en Europa.
Según el canciller alemán, Olaf Scholz, se trata de una "muy buena decisión" al sostener que existe "una increíble acumulación en Rusia de armas que amenazan el territorio europeo". Asimismo señala que no existen temores de una escalada con Moscú.
La respuesta del Kremlin no tardó en llegar y, al día siguiente, condenó la decisión que criticó como una "vuelta a la Guerra Fría". Los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, hablaron por teléfono para abordar la cuestión de reducir el riesgo de una "posible escalada", según informó Moscú el viernes.
El Pentágono subrayó "la importancia de mantener líneas de comunicación" con Rusia, en medio del conflicto en Ucrania, apoyada por las potencias occidentales desde que Moscú lanzó una operación militar en febrero de 2022.
Con información de Ámbito
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.