
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Es una labor articulada entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Salta, la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Se refuerzan los controles viales interjurisdiccionales.
Salta10/07/2024El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió en el punto de control de Pampa Blanca con el secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Alejandro Marenco, y el director base NOA de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lucas Palermo.
En ese marco, se acordó fortalecer el trabajo preventivo de seguridad vial en los puntos limítrofes de control al tener en cuenta el importante flujo de circulación entre ambas provincias y de visitantes por el receso invernal.
Fleming destacó la importancia del trabajo entre ambas provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial porque la prevención es una política de Estado con el propósito de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito.
Los ciudadanos deben circular con la licencia de conducir física, Documento Nacional de Identidad, cédula de identificación del automotor, Revisación Técnica Obligatoria, póliza de seguro obligatoria vigente, chapas patentes visibles en el lugar correspondiente y deben llevar matafuego, baliza portátil, botiquín de primeros auxilios.
Es fundamental el uso del cinturón de seguridad, el casco en motociclistas, no utilizar el celular al conducir, y el cumplimiento de las normativas viales. Cabe recordar que en Salta y Jujuy rige la Ley Tolerancia Cero Alcohol que establece severas sanciones para quienes la infrinjan.
Participaron de la reunión el director de Proyectos Especiales e Ingeniería Vial de la APSV, Javier Valdez, el director General de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, entre otras autoridades.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.