
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La reciente salida de Fernando Vilella agrandó la extensa nómina de deserciones y despidos que registra la administración libertaria en apenas siete meses de gestión.
Argentina10/07/2024Con el pedido de renuncia al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, ya son más de 50 los funcionarios que dejaron anticipadamente sus puestos durante el gobierno de Javier Milei.
El caso de Vilella se suma a una nómina que incluye, entre otros, al ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien se alejó a fines de mayo; el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que se fue en febrero. Lo mismo ocurrió con el cordobés Osvaldo Giordano, quien oficiara como titular de la ANSeS; la secretaria de Minería, Flavia Royón; el responsable de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Silvestre Sívori; y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, entre otros.
En esta ocasión, el reemplazante de Vilella se anunció en el mismo momento en que se produjo su alejamiento y lo sustituirá el subsecretario de la misma cartera, Sergio Iraeta. Como en otras oportunidades la diferencia de criterios y de expectativas en el funcionamiento de diversas áreas derivó en un movimiento inusual en los cargos públicos.
Uno de los sectores que tuvo más movimientos de funcionarios fue el de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, funcionaria muy cercana al presidente Milei. Dentro de esa megaestructura político-administrativa -agrupa a los ex ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura- hubo 42 bajas.
Más allá de los cambios que se efectuaron en segundas o terceras líneas del gobierno libertario, uno de los primeros sacudones se registró en el área de Comunicación, con la partida en la primera semana de gestión del ex subsecretario de Medios, Eduardo Roust, y luego del el exdirector de comunicación, Juan Caruso.
El más relevante de los alejamientos de los primeros meses se dio en febrero, cuando el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, lo acusaron de “filtrar información” a la prensa tras una reunión de Gabinete nacional.
El aumento de sueldos para integrantes del Gabinete que quedó habilitado por el decreto 206/24 (luego fue derogado), le costó la cabeza al secretario de Trabajo, Omar Yasin. Esto sucedió por orden directa de Milei, que anunció el despido durante una entrevista radial.
Más recientemente, en el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, en medio de una denuncia penal, fue desplazado Vicente Ventura Barreiro, su subsecretario que se encargaba de los protocolos anti piquetes en la Ciudad de Buenos Aires.
Con información de Infobae.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.