Dato

Luego del apoyo irrestricto al Pacto de Mayo, Salta espera recibir recursos nacionales para educación. Se destinarán, según estimó la ministra provincial, a objetivos del Plan Nacional de Alfabetización.

Opinión10/07/2024

Editorial (8)

La incorporación de la educación como uno de los pilares de la gestión de gobierno para introducir los cambios estructurales que la Argentina necesita, fue la principal reforma del documento que se había presentado en marzo. Pese a que originalmente no estaba incluida entre las diez políticas que integran el acuerdo suscripto el martes en Tucumán, tomó mucho cuerpo en la exposición de los propósitos, que estuvo a cargo del propio Presidente de la Nación.

Es aspiración de Javier Milei que  la dirigencia política y la sociedad civil se concentren  en reconstruir la base del edificio educativo y de la formación humana de los argentinos, que es la escuela. “No hay edificio que perdure si sus cimientos están vencidos”, dijo. De lo que se trata es de imponer una educación inicial primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. No ocultó que la Argentina atraviesa una innegable crisis educativa desde hace mucho tiempo y que su origen está en el fracaso en alfabetizar correctamente a niños y jóvenes.

Tal como lo adelantó al presentar el Plan de Alfabetización la semana pasada, Javier Milei insistió en que el cambio necesariamente debe iniciarse con la recuperación del espíritu de exigencia con los docentes. Esa es la tarea que deben asumir juntos el Gobierno Nacional y los provinciales, para lo que se contará con el Estado Nacional y los recursos y soporte del plan recientemente anunciado para perseguir en conjunto tal objetivo.

Es imprescindible revertir las dificultades que significan que la mitad de los alumnos del primario no alcanzan el nivel de lecto-comprensión adecuado para su edad, nivel que crece al 70% para los de sexto grado. La correcta alfabetización es la condición necesaria que hace posible cualquier tipo de aprendizaje posterior pero no es suficiente perfeccionar la educación básica.

En ese orden, el concepto de educación útil y moderna que se incorporó en el Pacto de Mayo apunta a un complejo panorama que incluye a la educación superior. Por sobre la formación terciaria se ha priorizado al nivel universitario, que está generando una cantidad hipertrofiada de abogados y contadores, que son solo demandados en Argentina porque ´”hay demasiados juicios, demasiados trámites y demasiados impuestos”, según la exposición presidencial.

Un último aspecto no menos inquietante analizado por el mandatario nacional es que  las instituciones de formación docente y profesorados impugnan al capitalismo y la democracia liberal. El resultado es que se inculca a los estudiantes que el capitalismo es malo.

Frente a este cuadro de situación, la ministra de Educación Cristina Fiore manifestó su aspiración de que el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional  “sea una vuelta de página y se empiece a mirar a la Argentina de manera más federal”. Esto es,que  se reconozcan las asimetrías regionales y especialmente, se asignen los recursos para cubrir las demandas de infraestructura y de recursos humanos, para viabilizar los cambios de contenidos.

Un breve receso legislativo que se extenderá durante la próxima semana habilitará al Congreso para empezar a trabajar en temas que derivan del Pacto de Mayo y de lo que fue excluido de leyes aprobadas en la primera etapa del actual gobierno. En cuanto a la Educación hay varias iniciativas en marcha, que tienen consenso respecto de no desfinanciarla.

La segunda mitad del año nuevamente tendrá al Parlamento en el centro de la política. El dato es que hay nuevas reglas de juego.

Salta, 10 de julio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail