Dato

Luego del apoyo irrestricto al Pacto de Mayo, Salta espera recibir recursos nacionales para educación. Se destinarán, según estimó la ministra provincial, a objetivos del Plan Nacional de Alfabetización.

Opinión10/07/2024

Editorial (8)

La incorporación de la educación como uno de los pilares de la gestión de gobierno para introducir los cambios estructurales que la Argentina necesita, fue la principal reforma del documento que se había presentado en marzo. Pese a que originalmente no estaba incluida entre las diez políticas que integran el acuerdo suscripto el martes en Tucumán, tomó mucho cuerpo en la exposición de los propósitos, que estuvo a cargo del propio Presidente de la Nación.

Es aspiración de Javier Milei que  la dirigencia política y la sociedad civil se concentren  en reconstruir la base del edificio educativo y de la formación humana de los argentinos, que es la escuela. “No hay edificio que perdure si sus cimientos están vencidos”, dijo. De lo que se trata es de imponer una educación inicial primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. No ocultó que la Argentina atraviesa una innegable crisis educativa desde hace mucho tiempo y que su origen está en el fracaso en alfabetizar correctamente a niños y jóvenes.

Tal como lo adelantó al presentar el Plan de Alfabetización la semana pasada, Javier Milei insistió en que el cambio necesariamente debe iniciarse con la recuperación del espíritu de exigencia con los docentes. Esa es la tarea que deben asumir juntos el Gobierno Nacional y los provinciales, para lo que se contará con el Estado Nacional y los recursos y soporte del plan recientemente anunciado para perseguir en conjunto tal objetivo.

Es imprescindible revertir las dificultades que significan que la mitad de los alumnos del primario no alcanzan el nivel de lecto-comprensión adecuado para su edad, nivel que crece al 70% para los de sexto grado. La correcta alfabetización es la condición necesaria que hace posible cualquier tipo de aprendizaje posterior pero no es suficiente perfeccionar la educación básica.

En ese orden, el concepto de educación útil y moderna que se incorporó en el Pacto de Mayo apunta a un complejo panorama que incluye a la educación superior. Por sobre la formación terciaria se ha priorizado al nivel universitario, que está generando una cantidad hipertrofiada de abogados y contadores, que son solo demandados en Argentina porque ´”hay demasiados juicios, demasiados trámites y demasiados impuestos”, según la exposición presidencial.

Un último aspecto no menos inquietante analizado por el mandatario nacional es que  las instituciones de formación docente y profesorados impugnan al capitalismo y la democracia liberal. El resultado es que se inculca a los estudiantes que el capitalismo es malo.

Frente a este cuadro de situación, la ministra de Educación Cristina Fiore manifestó su aspiración de que el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional  “sea una vuelta de página y se empiece a mirar a la Argentina de manera más federal”. Esto es,que  se reconozcan las asimetrías regionales y especialmente, se asignen los recursos para cubrir las demandas de infraestructura y de recursos humanos, para viabilizar los cambios de contenidos.

Un breve receso legislativo que se extenderá durante la próxima semana habilitará al Congreso para empezar a trabajar en temas que derivan del Pacto de Mayo y de lo que fue excluido de leyes aprobadas en la primera etapa del actual gobierno. En cuanto a la Educación hay varias iniciativas en marcha, que tienen consenso respecto de no desfinanciarla.

La segunda mitad del año nuevamente tendrá al Parlamento en el centro de la política. El dato es que hay nuevas reglas de juego.

Salta, 10 de julio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail