
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
"Muestra toda su ignorancia proponiendo implementar lo que ya existe en la ley", aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado.
Argentina06/07/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) calificó como una “burrada” la propuesta del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respecto de que las personas que ingresen a la función pública tengan que rendir un examen de ingreso.
“No debutó bien en su nuevo cargo @fedesturze. Empieza con una burrada. Muestra toda su ignorancia proponiendo implementar lo que ya existe en la ley y establece nuestro Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública Nacional 214/06 (Proceso de Selección y exámenes para el ingreso)”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado.
El gremialista dijo además que es “perverso” que el Gobierno nacional se manifieste acerca de las condiciones de ingreso al Estado, cuando “lo único que hacen es generar egresos”.
“La verdad que usted es también bastante hipócrita al referir al Derecho de Estabilidad cuando no paran de despedir y cesantear ilegalmente a toda la gente”, afirmó Aguiar en redes sociales.
La respuesta del referente sindical de los estatales al flamante ministro de Desregulación tuvo lugar luego de que Sturzenegger propuso cambios en la carrera administrativa, que incluyen rendir “un examen de ingreso a la función pública como la que se usa en los países con servicio civil profesional”.
“El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos que los argentinos de bien no merecen y que violan el espíritu de nuestra Constitución de separar la política del empleo público”, argumentó el nuevo integrante del Gabinete en su cuenta de X.
Sturzenegger había adelantado ayer durante su asunción como ministro que avanzará en una agenda de “transformación del Estado”, lo que podría derivar en más recortes de personal en el sector público.
“Está esa famosa frase del Presidente que es: ‘no hay plata’, y me parece que es importante recalcarla, porque tenemos que entender que lo que gasta el sector público es un peso que alguien paga con impuestos”, explicó el nuevo integrante del Gabinete de Milei.
Con información de Noticias Argentinas
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.