
En crisis: Piden aplicar ley de frontera para salvar el comercio en Orán
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
Por Aries el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, destacó el trabajo con el sector privado, la brigada de anfitriones y la diversidad de propuestas.
Municipios05/07/2024Junto con el inicio de las vacaciones de invierno se lazó el calendario con más de 300 actividades para disfrutar en la Ciudad de Salta.
“Son casi 21 días pensados no solo para turistas sino también para salteños, para disfrutar experiencias únicas en la Ciudad”, señaló en No es una tarde cualquiera por Aries, el coordinador del Ente de Turismo municipal, Fernando García Soria.
Las actividades incluyen cambios de guardias, turismo religioso, más de 100 experiencias temáticas, corsos de invierno, entre otras. El funcionario destacó el trabajo conjunto con el sector privado y caravana de promoción que muestra los atractivos de la Ciudad a fin de “motorizar los emprendedores”
“Tenemos estimaciones de reservas que superan el 50% en toda la temporada, esperamos que se supere porque hay turismo local y que se genera con el viaje en auto, en reunión del Comité de Turismo hablamos con los representantes de las Cámaras y hay buenas estimaciones”, expresó.
Uno de los momentos destacados es la recepción del turista que éste año, busca una “recepción federal” teniendo en cuenta que el calendario es distinto en cada provincia.
“Vamos a estar este sábado en el aeropuerto al mediodía recibiendo un vuelo de Córdoba, uno de Neuquén y uno de Rosario, y el otro fin de semana vamos a estar recibiendo los vuelos de Buenos Aires, de CABA y el vuelo que viene de Iguazú, para tener una recepción muy federal para mostrar la cantidad de turistas pero a su vez, la buena conectividad que tenemos y que hay que seguir trabajando, vamos a estar tematizando la llegada de esos vuelos”, detalló el funcionario.
Por otro lado, García Soria destacó el trabajo de la Brigada de Anfitriones –integrada por estudiantes de turismo- para “desburocratizar y optimizar el tiempo de los turistas” a fin de que “la información los busque”.
“Es un proyecto que llegó para quedarse, que sigue creciendo, hoy hay cinco instituciones educativas participando, este año en las vacaciones de invierno vamos a tener más de 150 chicos que van a estar brindando información, asistencia y acompañando al turismo, es importante para los chicos la experiencia y para el turismo también”, indicó.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Para participar podrán completar el formulario online hasta el 11 de julio, mientras que la presentación de documentación finalizará el 22 del mismo mes.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.