
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Por Aries el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, destacó el trabajo con el sector privado, la brigada de anfitriones y la diversidad de propuestas.
Municipios05/07/2024Junto con el inicio de las vacaciones de invierno se lazó el calendario con más de 300 actividades para disfrutar en la Ciudad de Salta.
“Son casi 21 días pensados no solo para turistas sino también para salteños, para disfrutar experiencias únicas en la Ciudad”, señaló en No es una tarde cualquiera por Aries, el coordinador del Ente de Turismo municipal, Fernando García Soria.
Las actividades incluyen cambios de guardias, turismo religioso, más de 100 experiencias temáticas, corsos de invierno, entre otras. El funcionario destacó el trabajo conjunto con el sector privado y caravana de promoción que muestra los atractivos de la Ciudad a fin de “motorizar los emprendedores”
“Tenemos estimaciones de reservas que superan el 50% en toda la temporada, esperamos que se supere porque hay turismo local y que se genera con el viaje en auto, en reunión del Comité de Turismo hablamos con los representantes de las Cámaras y hay buenas estimaciones”, expresó.
Uno de los momentos destacados es la recepción del turista que éste año, busca una “recepción federal” teniendo en cuenta que el calendario es distinto en cada provincia.
“Vamos a estar este sábado en el aeropuerto al mediodía recibiendo un vuelo de Córdoba, uno de Neuquén y uno de Rosario, y el otro fin de semana vamos a estar recibiendo los vuelos de Buenos Aires, de CABA y el vuelo que viene de Iguazú, para tener una recepción muy federal para mostrar la cantidad de turistas pero a su vez, la buena conectividad que tenemos y que hay que seguir trabajando, vamos a estar tematizando la llegada de esos vuelos”, detalló el funcionario.
Por otro lado, García Soria destacó el trabajo de la Brigada de Anfitriones –integrada por estudiantes de turismo- para “desburocratizar y optimizar el tiempo de los turistas” a fin de que “la información los busque”.
“Es un proyecto que llegó para quedarse, que sigue creciendo, hoy hay cinco instituciones educativas participando, este año en las vacaciones de invierno vamos a tener más de 150 chicos que van a estar brindando información, asistencia y acompañando al turismo, es importante para los chicos la experiencia y para el turismo también”, indicó.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.