
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé modificaciones en ambos Códigos. “Es encaminarnos a una ciudad moderna que cuida a su gente con equipos tecnológicos”, dijo la concejal Chuchuy.
Política03/07/2024En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó las modificaciones al Código de Tránsito y al Código de Procedimiento de Faltas a partir de un trabajo en conjunto con el equipo de Tránsito Municipal y del Tribunal de Faltas, según explicó la concejal Eliana Chuchuy.
“Se trata de que el Ejecutivo pueda disponer planificaciones que tengan que ver con la seguridad vial incorporando elementos tecnológicos que puedan prevenir los siniestros viales”, aseguró la edil.
Explicó que también las modificaciones prevén mayores sanciones para quien obstaculice rampas para personas con discapacidad.
“Las normas de convivencia deben cumplirse, debemos ejercitar el convivir. Estas modificaciones tienen que ver con encaminarnos a una ciudad moderna que cuida a su gente con equipos tecnológicos”, sentenció Chuchuy.
Cabe destacar que, durante el debate, algunos concejales se mostraron en contra de la iniciativa advirtiendo que, aprobadas las modificaciones, se daría paso a sostener el contrato firmado por la gestión Romero para la instalación de cámaras de fotomultas en la ciudad.
El oficialismo negó rotundamente la acusación. En esta línea, Darío Madile celebró el debate, no obstante, dijo sentir “pena” porque la mayoría de las opiniones no fue sobre el proyecto tratado.
“Hoy veníamos a tratar un proyecto para brindarle al Ejecutivo las herramientas tecnológicas para combatir el flagelo de la inseguridad vial. He escuchado hasta la historia de cómo se fundó DETECTRA y SECAITRA”, sostuvo el presidente del cuerpo, quien ocupó una banda para tomar la palabra.
Para Madile, los concejales que se pronunciaron contra la iniciativa, por un lado, se muestran favorables a la implementación de la tecnología en al Municipio, sin embargo, a la hora de tratar el proyecto en cuestión, no prestaron consenso.
“Creo que caemos en encontrar un motivo para funcionar demagógicamente y, por otro lado, hablar de mantener la coherencia. Este proyecto sí se trabajó mucho y se logró un dictamen en conjunto de Comisiones, donde se han escuchado las opiniones de todos los concejales que querían sumar al proyecto e, incluso, se ha tenido en cuenta la opinión de quienes se mostraban en contra. Busquemos la coherencia que tanto decimos”, finalizó Madile.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.