Ingeniería del caos

Nadie duda, de que cambiaron los modos y métodos de hacer política.

Opinión04/07/2024 Abel Cornejo

Lunes (3)

Recientemente, de la lectura de un libro titulado Los Ingenieros del Caos, cuyo autor es Giulanio da Empoli, puede advertirse que, detrás del aparente desmadre del carnaval populista se oculta el meticuloso trabajo de docenas de propagandistas, ideólogos y cada vez más científicos y expertos en Big Data que tratan de reinventar las reglas del juego político. Parecería que algunos han comprendido que la democracia en la era del narcicismo de masas y de las redes sociales ofrece posibilidades insospechadas de movilización electoral. Ya no importa la verdad, sino de qué modo la presentamos y la difundimos, parecerían decir los expertos en esta suerte de entretenimiento letal que ha cambiado sensiblemente las formas tradicionales por otras poco convencionales.

En el mundo del Brexit, en las campañas de Donald Trump o de Mateo Salvini en Italia, y por cierto en la de Javier Milei en la Argentina se puede comprobar que el cambio de época, mutó también en los modos de hacer política, desde luego con resultados muy auspiciosos, aunque sumamente preocupantes. Se trata en definitiva de establecer tendencias y volverlas predominantes, a través de las redes sociales, con un arsenal de trolls que trabajan sin pausa ni media y que finalmente impactan en la voluntad popular a la hora de votar. Si a esto le sumamos la “ideología del odio” como factor descalificador y la búsqueda constante de enemigos al cual satanizar y destruir, la vieja democracia liberal comienza a crujir por todas partes. No deberíamos subestimar estas nuevas formas de auparse en el poder.

La irrupción de internet y las redes sociales en la política han logrado transformar los antiguos parámetros y, paradójicamente, a medida que dependen de cálculos cada vez más sofisticados, corre el riesgo de que se produzcan efectos impredecibles e irracionales. Es por ello que mientras estos fenómenos se van agigantando y afianzando, las fuerzas moderadas, progresistas y verdaderamente liberales seguirán menguando mientras sean incapaces de proponer una visión motivadora del futuro, capaz de proporcionar una respuesta convincente a lo que Dominique Reynié ha llamado la crisis patrimonial: es decir, el temor cada vez más generalizado a perder el patrimonio material, el nivel de vida, y el patrimonio inmaterial, el estilo de vida. Ambas claves en su momento fueron los ejes sobre los que se basaba la movilidad social ascendente y los sectores medios de la sociedad. Hoy pulverizados ante promesas cubiertas de fanatismo sostenidas por una propaganda porosa que penetró de tal manera que posibilitó la irrupción de un nuevo discurso, demoledor de los derechos sociales, el bien común y la solidaridad. 

La actual esencia de la democracia reside en que los miembros de la comunidad puedan ejercer el control sobre su propio destino, o al menos tener expectativas de que su destino mejorará su realidad. En definitiva, garantizar la dignidad de los individuos autónomos. El fracaso de muchas políticas sociales, más el uso de ellas en perjuicio de quienes esperaban salir de un estado de sumersión es lo que dio nacimiento tanto a las ideologías más extremas de derecha actuales, como al sentimiento de frustración en contra de la política de una gran parte del electorado. Los ingenieros del caos han sabido leer ese malestar para multiplicarlo y orientarlo en sentido inverso al de la política tradicional. En palabras de Woody Allen: “los malos han comprendido algo que los buenos no saben. El gran desafío es revertir esa tendencia”. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Evaluación

Opinión13/05/2025

El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.

Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Martes

Elecciones

Juan Manuel Urtubey
Opinión12/05/2025

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail