Inversiones

El Salar Centenario Ratones fue escenario este miércoles de un hito en la minería argentina. Se ha puesto en marcha el primer proyecto de litio con el método de Extracción Directa.

Opinión03/07/2024

Editorial (4)

Este hecho es la puesta en marcha de la Fase 1 de la planta de la empresa Eramine  Sudamérica S.A, subsidiaria del grupo minero francés Eramet, en asociación con la compañía china Tsingshan, financiadora de la construcción de la planta. El  innovador proceso que se usará desde hoy minimizará el impacto ambiental, con mayor reciclado de agua y menores tiempos de producción.

Se estima producir durante esta etapa 24 mil toneladas de litio grado batería, que en su totalidad se exportará. Publicaciones especializadas confirman que la producción está íntegramente vendida a los accionistas del proyecto. La Fase 2 aún no tiene fecha de comienzo pero se proyectó lograr una capacidad total de producción anual cercana a las 75 mil toneladas en ambas etapas, lo que demandará una inversión global de mil millones de dólares.

Este proyecto se ha iniciado hace 12 años en la Puna salteña y el novedoso proceso es una transferencia de tecnología, aunque se sabe que se está probando tecnología argentina con los mismos objetivos. Las pruebas del  método de Extracción Directa se llevaron adelante desde 2019, cuando se trasladó a la Argentina una planta piloto desarrollada en París y en ese lapso se  logró un rendimiento superior al 90% de recuperación del litio contenido en la salmuera natural.

Casi 300 personas llevarán adelante la operatividad de esta planta, cuya ejecución fue acelerada cuando en abril de 2023 el Ministerio de Economía incluyó a Eramine Sudamérica en el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones de litio,

Frente a estos resultados, las expectativas se centran en el flamante Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que apunta a proyectos con inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Efectivamente se ha mostrado al RIGI como un estímulo para futuras inversiones mineras en el litio, que están perdiendo  vigor por el contexto internacional. Se ha informado que a pesar que el volumen exportado, con la apertura del proyecto EXAR en Jujuy, creció un 55% en el acumulado del año, las ventas de litio al exterior alcanzaron los 227 millones de dólares, que marcan un descenso interanual del 39% por el bajón de su precio en el mercado internacional.

Este apoyo al régimen contenido en la Ley de Bases tiene un contrapunto en la movilización de la industria nacional. En la reunión informativa de este martes de la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación se expuso el malestar del sector, que está demandando legislación que beneficie especialmente a las pymes.

Desde Industriales Pymes Argentinos se advirtió que se prevén, a partir de la vigencia del RIGI, unos “300.000 puestos menos de trabajo”, lo que proyecta una gran crisis social a fin de año. Esta apreciación es consecuente con la convicción que la industria local deberá enfrentar, con negativas condiciones de competitividad, la apertura que prevé el régimen de incentivo que propuso el gobierno de la Libertad Avanza.

Las pymes que prestan servicios a las grandes empresas, que ya están pidiendo presupuesto al exterior, no podrán superar los precios que se ofrecen en otros mercados. Con costos de insumos, impositivos, de energía y financieros mucho más elevados, ese sector no tiene posibilidades de competir y se adjudicó tal situación a la falta de políticas industrialistas, es lo que se viene denunciando.

Por su parte, la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino describió una situación incómoda para el empresario pyme porque las ventas se están cayendo en todos los sectores como en construcción, industria, comercio y servicio. Hizo notar que desde hace dos trimestres hay más despidos que contrataciones y ello debido a que el 36% de las industrias despidió a trabajadores y solo el 39% opera con normalidad.

La economía se complicó para la gestión del presidente Javier Milei, que ha ratificado la continuidad del plan trazado. Sus resultados son escasos, sus logros muestran dudosa efectividad y los reclamos han comenzado a hacerse escuchar. Se está haciendo notar que no hay dólares -de allí la persistencia del cepo- y no se bajó ningún impuesto.

La economía salteña no es ajena a estos problemas.De allí los esfuerzos para mantener el equilibrio fiscal y confiar en inversiones sobre nuevas líneas de desarrollo productivo.

Salta, 03 de julio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail