
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión.
Salud02/07/2024
En 2023, un año marcado por la inflación y la recesión, el 26.7% de la población reportó malestar psicológico, la cifra más alta desde que comenzó la medición hace 20 años.
La salud mental dejó de ser un tema tabú, y tanto jóvenes como adultos se animan cada vez más a hablar sobre las cuestiones que afectan su estabilidad psíquica. Según otro informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el 45.5% de los argentinos atraviesa una crisis vital o económica, y el 9.4% está en riesgo de sufrir un trastorno mental.
Factores que influyen en el aumento del malestar psicológico
Solange Rodríguez Espínola, doctora en Psicología y coordinadora del equipo Capital Humano y Bienestar del ODSA, explicó que han evaluado a personas con altas puntuaciones en ansiedad y depresión desde hace muchos años. Después de la pandemia y con la crisis económica, ocupacional e inflacionaria, estas condiciones se han incrementado. El malestar psicológico afecta a una de cada cuatro personas en el país.
Flavio Calvo, doctor en Psicología y docente, añadió que las desigualdades económicas y laborales, la precarización laboral y el desempleo son factores clave que contribuyen al aumento del malestar psicológico en Argentina.
La inflación y las recurrentes crisis económicas generan una sensación de incertidumbre y ansiedad en las personas, deteriorando la calidad de vida y aumentando el estrés y la ansiedad entre los trabajadores.
Quiénes sufren más la ansiedad
Según Rodríguez Espínola, en el período post pandemia y en situación de crisis, el malestar psicológico impacta especialmente en los estratos socioeconómicos medios. Aunque la ansiedad y la depresión son más prevalentes en mujeres, el contexto de crisis económica afecta a toda la población, con un impacto mayor en aquellos con menos recursos.
Calvo destacó que, si bien el malestar psicológico no distingue entre clases sociales, las personas con un nivel socioeconómico más alto tienen más recursos para afrontar la ansiedad y la depresión, como mejor acceso a servicios de salud y una red de apoyo social más fuerte.
Por otro lado, la falta de dinero genera una constante preocupación sobre la capacidad de satisfacer necesidades básicas como vivienda, alimentación y salud, aumentando el estrés y la ansiedad en los niveles socioeconómicos más bajos.
Con información de Infobae
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.