
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión.
Salud02/07/2024
En 2023, un año marcado por la inflación y la recesión, el 26.7% de la población reportó malestar psicológico, la cifra más alta desde que comenzó la medición hace 20 años.
La salud mental dejó de ser un tema tabú, y tanto jóvenes como adultos se animan cada vez más a hablar sobre las cuestiones que afectan su estabilidad psíquica. Según otro informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el 45.5% de los argentinos atraviesa una crisis vital o económica, y el 9.4% está en riesgo de sufrir un trastorno mental.
Factores que influyen en el aumento del malestar psicológico
Solange Rodríguez Espínola, doctora en Psicología y coordinadora del equipo Capital Humano y Bienestar del ODSA, explicó que han evaluado a personas con altas puntuaciones en ansiedad y depresión desde hace muchos años. Después de la pandemia y con la crisis económica, ocupacional e inflacionaria, estas condiciones se han incrementado. El malestar psicológico afecta a una de cada cuatro personas en el país.
Flavio Calvo, doctor en Psicología y docente, añadió que las desigualdades económicas y laborales, la precarización laboral y el desempleo son factores clave que contribuyen al aumento del malestar psicológico en Argentina.
La inflación y las recurrentes crisis económicas generan una sensación de incertidumbre y ansiedad en las personas, deteriorando la calidad de vida y aumentando el estrés y la ansiedad entre los trabajadores.
Quiénes sufren más la ansiedad
Según Rodríguez Espínola, en el período post pandemia y en situación de crisis, el malestar psicológico impacta especialmente en los estratos socioeconómicos medios. Aunque la ansiedad y la depresión son más prevalentes en mujeres, el contexto de crisis económica afecta a toda la población, con un impacto mayor en aquellos con menos recursos.
Calvo destacó que, si bien el malestar psicológico no distingue entre clases sociales, las personas con un nivel socioeconómico más alto tienen más recursos para afrontar la ansiedad y la depresión, como mejor acceso a servicios de salud y una red de apoyo social más fuerte.
Por otro lado, la falta de dinero genera una constante preocupación sobre la capacidad de satisfacer necesidades básicas como vivienda, alimentación y salud, aumentando el estrés y la ansiedad en los niveles socioeconómicos más bajos.
Con información de Infobae
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".