
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.


Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión.
Salud02/07/2024
En 2023, un año marcado por la inflación y la recesión, el 26.7% de la población reportó malestar psicológico, la cifra más alta desde que comenzó la medición hace 20 años.
La salud mental dejó de ser un tema tabú, y tanto jóvenes como adultos se animan cada vez más a hablar sobre las cuestiones que afectan su estabilidad psíquica. Según otro informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el 45.5% de los argentinos atraviesa una crisis vital o económica, y el 9.4% está en riesgo de sufrir un trastorno mental.
Factores que influyen en el aumento del malestar psicológico
Solange Rodríguez Espínola, doctora en Psicología y coordinadora del equipo Capital Humano y Bienestar del ODSA, explicó que han evaluado a personas con altas puntuaciones en ansiedad y depresión desde hace muchos años. Después de la pandemia y con la crisis económica, ocupacional e inflacionaria, estas condiciones se han incrementado. El malestar psicológico afecta a una de cada cuatro personas en el país.
Flavio Calvo, doctor en Psicología y docente, añadió que las desigualdades económicas y laborales, la precarización laboral y el desempleo son factores clave que contribuyen al aumento del malestar psicológico en Argentina.
La inflación y las recurrentes crisis económicas generan una sensación de incertidumbre y ansiedad en las personas, deteriorando la calidad de vida y aumentando el estrés y la ansiedad entre los trabajadores.
Quiénes sufren más la ansiedad
Según Rodríguez Espínola, en el período post pandemia y en situación de crisis, el malestar psicológico impacta especialmente en los estratos socioeconómicos medios. Aunque la ansiedad y la depresión son más prevalentes en mujeres, el contexto de crisis económica afecta a toda la población, con un impacto mayor en aquellos con menos recursos.
Calvo destacó que, si bien el malestar psicológico no distingue entre clases sociales, las personas con un nivel socioeconómico más alto tienen más recursos para afrontar la ansiedad y la depresión, como mejor acceso a servicios de salud y una red de apoyo social más fuerte.
Por otro lado, la falta de dinero genera una constante preocupación sobre la capacidad de satisfacer necesidades básicas como vivienda, alimentación y salud, aumentando el estrés y la ansiedad en los niveles socioeconómicos más bajos.
Con información de Infobae

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.