
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


La Dra. Laura Caporaletti informó que el porcentaje arrojado en los testeos realizados por el Día de la Promoción de la Prueba de VIH fue alto en comparación a otros estudios.
Salud02/07/2024
La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti; informó por Aries, que el porcentaje en relación a cifras habituales para Salta es alto, porque lo esperable sería cada 50 personas testeadas un positivo.
Por el Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH, se efectuaron test rápidos y la cifra fue elevada. En total se realizó el test a 158 personas y seis fueron positivos.
Caporaletti atribuyó el resultado a la especificidad de los lugares en que se aplicaron los reactivos. “Es gente que se acercó porque tenía algunas dudas y en el fondo algunas certezas, entonces era más probable que den estos resultados más que los testeos que se hacen en la vía pública, donde se accede de otra manera”, explicó.
La jefa del programa, en tal sentido manifestó que el objetivo del programa es que todos tengan la posibilidad de acceder debido a que muchos salteños no se hacen los controles a pesar de su gratuidad por el temor a los resultados.
“Hay gente que tiene miedo de ir al centro de salud o al hospital, aunque sea gratis, confidencial y no se necesite de un pedido médico”. Pese a ello, la Dra. instó a tomar acción, porque también se brinda consejería personal y abordaje integral para el inicio de tratamiento.
En paralelo, Caporalleti advirtió que la provisión de medicamentos y reactivos en el programa es estable pese al recorte nacional para la Salud, porque el Gobierno Provincial garantiza.
“Estamos tratando de hacer otro tipo de llegada para que no lleguen enfermos porque eso es un costo más elevado para el sistema. La idea es trabajar de forma preventiva”, señaló.
Además la Dra. aseguró que dichas campañas tienen “muy buenos resultados” en cuanto a convocatoria, porque la gente prefiere acercarse a estos lugares que al médico de cabecera.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.