
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La Dra. Laura Caporaletti informó que el porcentaje arrojado en los testeos realizados por el Día de la Promoción de la Prueba de VIH fue alto en comparación a otros estudios.
Salud02/07/2024La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti; informó por Aries, que el porcentaje en relación a cifras habituales para Salta es alto, porque lo esperable sería cada 50 personas testeadas un positivo.
Por el Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH, se efectuaron test rápidos y la cifra fue elevada. En total se realizó el test a 158 personas y seis fueron positivos.
Caporaletti atribuyó el resultado a la especificidad de los lugares en que se aplicaron los reactivos. “Es gente que se acercó porque tenía algunas dudas y en el fondo algunas certezas, entonces era más probable que den estos resultados más que los testeos que se hacen en la vía pública, donde se accede de otra manera”, explicó.
La jefa del programa, en tal sentido manifestó que el objetivo del programa es que todos tengan la posibilidad de acceder debido a que muchos salteños no se hacen los controles a pesar de su gratuidad por el temor a los resultados.
“Hay gente que tiene miedo de ir al centro de salud o al hospital, aunque sea gratis, confidencial y no se necesite de un pedido médico”. Pese a ello, la Dra. instó a tomar acción, porque también se brinda consejería personal y abordaje integral para el inicio de tratamiento.
En paralelo, Caporalleti advirtió que la provisión de medicamentos y reactivos en el programa es estable pese al recorte nacional para la Salud, porque el Gobierno Provincial garantiza.
“Estamos tratando de hacer otro tipo de llegada para que no lleguen enfermos porque eso es un costo más elevado para el sistema. La idea es trabajar de forma preventiva”, señaló.
Además la Dra. aseguró que dichas campañas tienen “muy buenos resultados” en cuanto a convocatoria, porque la gente prefiere acercarse a estos lugares que al médico de cabecera.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".