
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Diez candidatas formarán parte de este evento que tiene como propósito el intercambio cultural y convivencia entre la comunidad residente y cada una de las colectividades en Salta. La coronación será el 28 de julio en el Teatro Provincial.
Salta26/06/2024La Fundación Migrantes, el Gobierno provincial, el Ministerio de Seguridad y Justicia a través de la Secretaría de Justicia y la Unión de Colectividades en Argentina para el Desarrollo (UCADE), presentaron oficialmente la elección “Embajadora Cultural 2024” en el marco del programa Raíces, Vida e Historias de Inmigrantes.
El evento tiene el propósito de generar intercambio cultural, integración y la convivencia entre la comunidad residente y cada una de las colectividades en Salta, como así también difundir las vivencias y las tradiciones.
En el acto, se presentaron las diez candidatas pertenecientes a colectividades de diferentes países, Argentina, Venezuela, Uruguay, Sirio Libanesa, México, Japón, Italia, India, Bolivia, Senegal. En cuanto a las condiciones no había límite de edad, pero sí debían ser mayores de 18 años.
Llevan adelante todo un trabajo social, incluyendo diferentes actividades dentro de las escuelas, hablando de sus países, costumbres, propiciando la interculturalidad e intercambio con la población.
La elección y la coronación se desarrollará el 28 de julio en el Teatro Provincial, en una gran noche que premiará a la ganadora de esta edición.
“Estamos muy contentos de poder tener una asertividad tan importante de las colectividades como así también del público en general. Esta elección tiene no sólo un propósito de intercambio cultural sino de convivencia entre la comunidad residente y cada una de las colectividades permanentes en Salta, difundir la cultura, integración, y la vivencia de cada una de ellas”, expresó el Presidente de la Fundación Migrantes, Francisco Capasso.
Por su parte, la directora General de Acceso a Justicia, Florencia Resina manifestó: “Nosotros venimos trabajando hace tres años entre el Gobierno municipal y provincial, con la Fundación Migrantes, para fomentar la cultura de cada una de las comunidades con las que hoy estamos trabajando que son más de quince”. Ahí está la importancia de tener una embajadora cultural”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.