El blue sigue su escalada y alcanza los $1380 mientras la brecha supera el 50%

El dólar paralelo sigue su camino ascendente. Este miércoles 26 de junio, suma otros 15 pesos y avanza hacia los $1400. Mientras, el mercado espera a saber si finalmente el jueves 27 de junio el Congreso aprueba la Ley Bases.

Economía 26/06/2024

dolar-blue-2

El ministro Luis Caputo relativizó ayer el camino de ascenso que lleva la divisa norteamericana, sin embargo no para de subir. En esta última semana suma $80 de alza. En la jornada de hoy, 26 de junio, el dólar blue opera en $1.350 para la compra y $1.380 para la venta, lo que posiciona a la brecha con el tipo de cambio oficial en algo más del 51%.

En el evento anual de la Cámara Argentina de la Construcción, el titular del Palacio de Hacienda le puso números a la subida que está teniendo en junio la divisa, frente a lo que pasó durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando el salto era exponencial.

"Llegamos con un tipo de cambio de 1.180. Subió 10% en 6 meses. Durante el gobierno anterior el tipo de cambio subió de 60 a 1.200; subió 20 veces", justificó.

Sin embargo, el tipo de cambio despierta las expectativas de los argentinos que miran sorprendidos cada vez que comienza a dispararse su cotización. 

Claro que también hay factores estacionales que potencian la suba, como la liquidación del campo, el cobro del medio aguinaldo y la incertidumbre por la Ley Bases y el paquete fiscal que no terminan de cristalizar. 

Por caso, Ignacio Morales Investment Director de Wise Capital señala este tema político por su clara injerencia en la coyuntura. 

"Mañana, finalmente, se debatirá en el recinto de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley Bases y paquete fiscal propuesto por el Gobierno desde el inicio de su mandato. Si bien sufrió una poda importante teniendo en cuenta el proyecto original, el oficialismo lograría aprobar un marco que le permita implementar las medidas que considera necesarias para recomponer la economía argentina. Queda pendiente por saber cómo se definirán dos aspectos del proyecto que fueron rechazados en el Senado: Ganancias y Bienes Personales.

Otro punto que señala Morales es el nivel al que cotizan los contratos de dólar futuro: "La cotización para fines de julio subió 0,5% y se ubicó en $956; para finales de agosto trepó 1% ($1.005); para septiembre escaló 1,3% ($1.060); y para diciembre subió 2,9% ($1.232)", señaló.

Las noticias y el impacto en los bonos

Entre otras cuestiones, Morales de Wise Capital señaló en su informe diario que los datos de la caída de la economía informados por el INDEC esta semana impactaron en los mercados de bonos en dólares, que registraron bajas de hasta 3,1%.

"Sin embargo, en la plaza local, el índice S&P Merval registró un alza promedio de 0,7% (con subas de hasta 5,5%). En la misma sintonía, los papeles de acciones argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de subas. Recordemos que el INDEC comunicó ayer que el PBI argentino retrocedió 5,1% en el primer trimestre del año y el nivel de desempleo subió y se ubicó en 7,7%", dijo.

Perfil

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail