"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
La maniobra del Gobierno para privatizar Aerolíneas
A pesar de que los dictámenes firmados el martes dejaron afuera a la aerolínea de bandera, al Correo y a los medios públicos, el extitular del bloque de LLA en Diputados, Oscar Zago, aseguró que ya se preparan leyes individuales para insistir en el remate de las empresas estatales.
Política26/06/2024
A pesar de que los dictámenes votados ayer excluyeron a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos del paquete de privatizaciones, el oficialismo ratificó que su intención es avanzar con esas ventas. Para esto, según reveló el diputado Oscar Zago, el Gobierno cuenta con “el apoyo de bloques amigables” que están dispuestos a apoyar esas privatizaciones a través de leyes paralelas que se presentarían en los próximos dos meses.
La maniobra para que las privatizaciones no se caigan se activaría a partir de julio o agosto, es decir una vez tratada la Ley Bases que la Cámara baja intentará aprobar el jueves próximo. “Seguramente van a haber privatizaciones” y “nosotros estamos abiertos a esa discusión”, enfatizó el expresidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en Diputados.
El tema de la venta de Aerolíneas, Correo y los medios estatales está entre ceja y ceja del gobierno de Javier Milei pero sufrió un revés en el Congreso. Durante el tratamiento en el Senado, las tres quedaron afuera de la lista de empresas a privatizar y LLA fracasó en su intento se reimplantarla en el debate en Diputados.
“La Ley Bases se va a votar tal cual salió del Senado y viene sin (esas) privatizaciones”, garantizó Zago. Así lo indican los dictámenes firmados ayer por los representantes de los bloques.
No obstante, aclaró, “nuestro bloque del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), el PRO y el radicalismo firmamos en disidencia parcial porque vamos a seguir insistiendo con el tema privatizaciones”. A esos bloques, Zago los llamó “bloques dialoguistas o amigables, no ‘aliados’” porque son oposición.
“Que la audiencia lo tengan claro –enfatizó durante una entrevista por AM 770-, vamos a seguir insistiendo. Seguramente van a haber privatizaciones.”
Para esto, al menos una parte del oficialismo está pensando en el día después. Según Zago, la estrategia para “ir para adelante” sería la siguiente: “Que el Gobierno pueda empezar en julio o agosto a mandar ley por ley, empresa por empresa”.
Según el proyecto de Ley Bases, las estatales que pueden ser vendidas o concesionadas son AySA, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Corredores Viales, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE), Belgrano Cargas y Logística, Yacimiento Carboníferos de Río Turbio, Enarsa e Intercargo.
Pero para Zago y los que él definió como “bloques amigables” del oficialismo “toda aquella empresa que tiene pérdida total” debe ser privatizada y para el caso de Aerolíneas, los medios públicos y el Correo “pueden venir por tres proyectos diferentes”.
“O se eliminan o que venga alguien que la pueda hacer funcionar porque no es justo que el 100 por ciento de la población argentina pague costos de una empresa absolutamente que da perdidas y es inviable”, definió a pesar de que varios especialistas que pasaron por el debate en comisiones negaron la inviabilidad de esas firmas.
Página12

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
Política17/07/2025La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.