Cuándo es el próximo feriado y por qué no puede ser fin de semana largo

Tras el fin de semana largo por el Día de la Bandera, el próximo feriado será el martes 9 de julio, Día de la Independencia.

Sociedad24/06/2024

1719190371790

Tras el reciente fin de semana largo por el Día de la Bandera, los argentinos deberán esperar hasta el martes 9 de julio para disfrutar de otro feriado nacional, que conmemora el Día de la Independencia.

¿Por qué no habrá fin de semana largo?

A pesar de ser un día inamovible de gran importancia histórica para el país, el feriado del 9 de julio no genera un fin de semana largo al caer en martes. Sin embargo, ofrece la posibilidad de extender el descanso tomando un día adicional el lunes 8 de julio.

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?

Para disfrutar del próximo fin de semana largo oficial, habrá que esperar hasta octubre. Gracias a un feriado turístico decretado para el viernes 11, el descanso se extenderá desde el viernes 11 hasta el lunes 14 de octubre.

¿Qué feriados restan en 2024?

-Martes 9 de julio (Día de la Independencia)
-Sábado 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín)
-Viernes 11 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural trasladado del sábado 12 de octubre)
-Lunes 18 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional trasladado del miércoles 20)
-Domingo 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
-Miércoles 25 de diciembre (Navidad)

¿Cuándo son las vacaciones de invierno?

Las vacaciones de invierno varían según la provincia, pero en general se extienden desde la segunda semana de julio hasta la tercera o cuarta semana del mismo mes.

A continuación, un detalle por provincia:

-Córdoba: 8 al 19 de julio.
-Ciudad de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
-Provincia de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
-Catamarca: 8 al 19 de julio.
-Entre Ríos: 8 al 19 de julio.
-Formosa: 15 al 26 de julio.
-Jujuy: 15 al 26 de julio.
-Mendoza: 8 al 19 de julio.
-San Luis: 8 al 19 de julio.
-Santa Fe: 8 al 19 de julio.
-Salta: 8 al 19 de julio.
-Corrientes: 15 al 26 de julio.
-La Pampa: 8 al 19 de julio.
-La Rioja: 8 al 19 de julio.
-Chaco: 15 al 26 de julio.
-Chubut: 15 al 26 de julio.
-Misiones: 15 al 26 de julio.
-Neuquén: 8 al 19 de julio.
-San Juan: 8 al 19 de julio.
-Santa Cruz: 15 al 26 de julio.
-Santiago del Estero: 15 al 26 de julio.
-Río Negro: 8 al 19 de julio.
-Tierra del Fuego: 15 al 26 de julio.
-Tucumán: 8 al 19 de julio. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
hq720

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 7

Sociedad12/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail