
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Salta01/11/2025Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.


Este viernes se cumplen 10 años de la Declaratoria de Patrimonio Mundial de la UNESCO para Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino que incluye seis países y siete provincias argentinas, entre ellas Salta. Destacan el trabajo mancomunado con comunidades originarias para su preservación.
Salta21/06/2024
Este viernes 21 de junio, junto al Solsticio de Invierno y el Inti Raymi (Fiesta del Sol) para las Culturas Andinas, se celebra el 10º Aniversario del Qhapaq Ñan (camino principal andino) como Patrimonio Mundial.
“Básicamente es toda la red de caminería andina que se conocía en el apogeo de todo este sistema vial, durante el imperio inca, pero también recorre todos los caminos pre-inca y ecónoma, estos caminos conectan desde el sur de Colombia hasta Argentina y Chile”, expresó por Aries el director del Qhapaq Ñan en Salta, Diego Sberna.
A su vez detalló que el camino incluye a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y puntualmente en el país a siete provincias Jujuy hasta Mendoza. En Salta muchos de los tramos del camino son visitables.
“Son visitables el sitio de Santa Rosa de Tastil, al complejo ceremonial del volcán Llullaillaco que está siendo muy transitado por los montañistas. En la Poma hay un sistema de rejas que lo está protegiendo y el que todavía no tenemos del todo habilitado el turismo, pero ya hemos hecho muchas obras de conservación, sería el sitio de Potrero de Payogasta”, detalló.
Como Patrimonio de la Humanidad, la preservación del Qhapaq Ñan tiene confluencia de diversos actores internacionales y nacionales, pero es el provincial la primera línea de acción.
“Tenemos un equipo técnico que lo gestiona de manera mancomunada con las comunidades locales. En cada sitio hay lo que se llama una unidad de gestiones locales, donde están sentadas todas las partes interesadas y nosotros coordinamos varias acciones, por ejemplo las obras de conservación que se hicieron hace poco. Pero también estamos elaborando todo lo que son los planos operativos de manejo de estos sitios, justamente para ir manejando puntualmente el tema del turismo, y también lo que está sucediendo mucho en La Puna, la convivencia con el tema de la minería”, relató.
Sberna destacó la importancia de aprender sobre la huella ecológica de los visitantes, es decir transitar por estos espacios respetando la diversidad cultural y ambiental.
“Obviamente el tema de la basura, llevarse la consumismo, tratar de dejar la huella de nuestro paso la menor posible, contratando eventualmente servicios de guías locales, hospedarse en turismo rural comunitario, consumir productos locales, artesanía, y darle el valor que se merece a todas esas producciones artesanales a lo largo del camino”, cerró.
El aniversario
En 2001, Perú tomó la iniciativa al presentar toda la red de caminería inca a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO para su reconocimiento internacional. Considerando que este sistema vial andino traspasaba los límites fronterizos peruanos, el Estado Parte decidió extender la propuesta a todo lo que se considera desde la arqueología el Tawantinsuyu o Estado Inca.
Por ello, desde 2003 se fueron sumando a la iniciativa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, conformando un conjunto de 6 Estados Partes al presentar un mismo bien con propiedades seriales y transnacionales. Después de más de una década de trabajo intenso y mancomunado entre estos países andinos, el expediente de nominación fue presentado al Centro del Patrimonio Mundial para su evaluación.
Finalmente, el 21 de junio de 2014, durante la 38º reunión del Comité del Patrimonio Mundial reunido en Doha, Qatar, el Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino fue declarado Patrimonio Mundial, bajo la categoría de conservación de “Itinerario Cultural”, por sus Valores Universales Excepcionales de importancia crucial para la Humanidad.
Cabe recordar la importancia del compromiso asumido por los Estados Partes al presentar un bien a la Lista del Patrimonio Mundial para su protección en un contexto geopolítico cada vez más complejo y lleno de incertidumbres donde los conflictos armados, el tráfico ilícito de bienes culturales y la fragilidad de nuestras democracias ponen en peligro constantemente estos Patrimonios Mundiales fundamentales para la perennidad, autenticidad e integridad del Planeta Tierra.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.