
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La Justicia Argentina acordó alfabetizar y sensibilizar mediante las directrices de uso adecuado y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa en la Justicia como parte de un programa piloto.
Judiciales19/06/2024Los detalles de este programa fueron abordados en un encuentro que reunió a representantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus); Ministerio de Justicia de la Nación; Laboratorio de Innoovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (UBA-IALAB); Laboratorio de IA Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (DYNTEC); Asociación de Impulsores de Legaltech de Argentina (ALTA); Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA); Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia de Jufejus (IFITEJ); Laboratorio de Innovación Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (JusMendoza.Lab), y la Red de Innovación Juslab.
El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y vicepresidente de Jufejus, Fabián Vittar encabezó el encuentro concretado en la sede de (Jufejus).
La apertura estuvo a cargo de Fernando Horowitz quien es Director del Programa Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia. Horowitz delineó el propósito del Ministerio de Justicia de la Nación y la necesidad de establecer acciones concretas para obtener resultados inmediatos.
Posteriormente el Director del UBA-IALAB Juan Corvalán, detalló el contenido del programa, sus etapas, plazos, metodologías y objetivos, enfatizando en la necesidad de involucrar a las máximas autoridades de la Justicia, de modo de escalar resultados previos y explorar un uso responsable de sistemas de inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia y calidad de las tareas judiciales.
El juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Mario Adaro, quien es Presidente del IFITEJ, destacó la importancia de establecer acciones concretas con los poderes judiciales provinciales y propuso un esquema de distribución equitativo basado en la horizontalidad.
Tras el intercambio de distintos puntos de vista se acordó realizar una convocatoria amplia de personas con experiencia en el uso de este tipo de herramientas incorporando voluntarios de todos los fueros, recolectar muestras de manera estandarizada para obtener resultados sólidos, diseñar un formulario de inscripción voluntaria que será difundido por los poderes judiciales provinciales con bases y condiciones para participar en el programa, conforme a las directrices para el uso de inteligencia artificial generativa que se pondrán a disposición.
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.