
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


Así lo afirmó en el programa Pasaron Cosas Margarita Barrientos, fundadora del comedor social Los Piletones.
Argentina19/06/2024
La referente social reveló que hace varios meses no recibe la asistencia social destinada para los comedores incluso desde el gobierno anterior, situación que se agravó en diciembre, con el cambio de gestión.
La fundadora del comedor Los Piletones y referente social Margarita Barrientos se refirió el panorama durísimo que están pasando los comedores debido a la situación económica y la falta de asistencia. En ese contexto, aseguró que mucha de la mercadería que era destinada para la ayuda social se comercializaba ilegalmente en las ferias barriales durante la gestión de Alberto Fernández.
Barrientos explicó el modus operandi que pudo advertir, “descargaban la mercadería en ciertos galpones y después la veíamos en la feria y la vendían mucho más barata”. “Era la mercadería de Nación, porque los camiones eran conocidos. Una práctica muy común”, denunció Barrientos.
Según la referente, fueron los mismos vecinos quienes destaparon la situación.
"Ellos me decían por qué nosotros no recibíamos la mercadería, cuando los camiones la vendían, pero cuando presentábamos carpeta en Desarrollo Social, nos lo negaban diciendo 'vos sos de Macri", pronunció.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.