AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba
El dólar libre gana 25 pesos o 1,9%, a $1.305 para la venta. En lo que va de junio asciende 80 pesos o 6,5%, una tasa que está previsto supere a la inflación del período, una tendencia que ya se había observado en mayo.
Economía18/06/2024
Con un dólar mayorista en los 906 pesos, la brecha cambiaria con el dólar mayorista -a $905- alcanza ahora el 44,2%, en el rango más alto desde el 1 de febrero (44,5%).
¿Cuáles son los factores que motivan esta renovada racha alcista para el billete?
1) Factores estacionales. Hay motivos para una mayor demanda en el corto plazo. Una semana financiera “ultra corta” pudo llevar a ahorristas e inversores a tomar posiciones en divisas, dados los feriados del lunes 17, jueves 20 y viernes 21. A estas fechas hay que añadir el feriado en los EEUU de este 19 de junio, que siempre influye en la operatoria doméstica. Sin operaciones de referencia para el mercado prácticamente hasta el lunes 23 de junio, la cobertura en divisas es una opción.
También hay una demanda que presiona sobre el precio del billete verde en los segmentos alternativos, dado el cobro del medio aguinaldo para los asalariados formales, pues un excedente de esa liquidez es apta para pasarse a divisas, al igual que la demanda estacional previa a las vacaciones de invierno. En este último caso, ante un precio al público del dólar mucho más alto en el mercado formal -en torno a los $1.510 en el promedio de venta en bancos-, es más conveniente hacerse de billetes en el mercado paralelo -a $1.305- o dólar MEP -a $1.244- para cubrir consumos con tarjeta en moneda extranjera.
2) Tasas negativas para plazos fijos. En los últimos meses el BCRA profundizó el ajuste a la baja para la tasa de política monetaria, para establecerla en el 40% nominal anual. En este sentido, desde marzo la autoridad monetaria decidió liberar la tasa de plazos fijos con las que los bancos comerciales remuneran los depósitos de sus clientes; éstas se ubican ahora en torno al 30% nominal anual, que en términos efectivos deja un rédito del 2,5% como tasa efectiva mensual. Esta tasa negativa en términos reales, frente a una inflación mensual todavía por encima del 4%, impulsa a algunos ahorristas y pequeños comerciantes y empresarios a volcar su ahorro a la compra de dólares, para preservar mejor el valor de su tenencia.
3) Atraso relativo. En los últimos días se habló mucho sobre el horizonte de salida del “cepo” cambiario, que en el caso de producirse en los próximos meses contaría con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI). Dicha unificación cambiaria viene acompañada de un enorme interrogante: cuál será la tasa de cambio de un dólar sin el control oficial. Dado que el dólar “blue” y los financieros registran en 2024 una ganancia cercana al 30%, y el tipo de cambio oficial avanza apenas un 11,9%, colocar parte del capital disponible en dólares puede estimarse conveniente frente a una inflación cercana al 80% en el período, ante un horizonte de salida del “cepo” con unificación cambiaria incluida.
Infobae
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



