
Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.


En el aniversario 203° de su fallecimiento, aseguran que se sigue reducido y apropiado la imagen del General.
Salta17/06/2024 Itati Ruiz
La historiadora Laura Collivandino en comunicación con Aries, aseguró que la conmemoración de la muerte de Martín Miguel de Güemes sigue sin recibir el reconocimiento que merece, permaneciendo en un segundo plano debido a ciertos enfoques históricos predominantes en Buenos Aires.
Según destacó, Martín Miguel de Güemes, reconocido por su papel en la defensa de las fronteras del norte de Argentina, es mucho más que un simple defensor territorial. "El hombre más allá del Héroe Gaucho”, expresó.
Güemes fue un político y estadista que, a partir de 1815, se convirtió en gobernador de Salta y luchó por la independencia latinoamericana bajo el proyecto de la Patria Grande, que aspiraba a la unificación de los territorios desde México hasta Tierra del Fuego, o al menos desde el istmo de Panamá hacia el sur.
El proyecto de la Patria Grande no solo buscaba la independencia de los territorios coloniales, sino también la creación de una gran nación latinoamericana. Este ideal, promovido por Güemes y otros líderes, iba más allá de las fronteras nacionales y representaba una visión de unidad continental. Sin embargo, para Collivandino se produjo una apropiación de la imagen de Güemes, limitándola a ciertos sectores que eclipsaron su verdadero impacto y legado.
“Si bien tenemos el reconocimiento a nivel nacional con un feriado, desde mi punto de vista tiene una trampita, porque se llama Día de la Independencia Latinoamericana y para poder llegar al centro de la cuestión, que es la muerte de Güemes, tenemos que adentrarnos en el tema. No hace referencia directa a su muerte y sigue estando en un segundo plano su figura qué es lo que a Buenos Aires siempre le ha interesado, ningunear su memoria”, sentenció,
Según lo apreció, "el centralismo porteño" jugó un papel clave en la marginación de su figura, a pesar del reconocimiento que le dio San Martín, quien lo ascendió y le pidió regresar a Salta tras las derrotas en el norte. El valor de Güemes como líder y estadista fue subestimado. San Martín, consciente de la importancia de Güemes, le otorgó el reconocimiento militar y político que Buenos Aires le había negado.
Güemes no solo fue un militar, sino también un intelectual que pensó en un proyecto de Patria Grande. Su lucha no se limitó a la defensa territorial sino que abarcó una visión de unidad latinoamericana que se opone a la narrativa limitada que frecuentemente se le atribuye.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.