
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


En el aniversario 203° de su fallecimiento, aseguran que se sigue reducido y apropiado la imagen del General.
Salta17/06/2024 Itati Ruiz
La historiadora Laura Collivandino en comunicación con Aries, aseguró que la conmemoración de la muerte de Martín Miguel de Güemes sigue sin recibir el reconocimiento que merece, permaneciendo en un segundo plano debido a ciertos enfoques históricos predominantes en Buenos Aires.
Según destacó, Martín Miguel de Güemes, reconocido por su papel en la defensa de las fronteras del norte de Argentina, es mucho más que un simple defensor territorial. "El hombre más allá del Héroe Gaucho”, expresó.
Güemes fue un político y estadista que, a partir de 1815, se convirtió en gobernador de Salta y luchó por la independencia latinoamericana bajo el proyecto de la Patria Grande, que aspiraba a la unificación de los territorios desde México hasta Tierra del Fuego, o al menos desde el istmo de Panamá hacia el sur.
El proyecto de la Patria Grande no solo buscaba la independencia de los territorios coloniales, sino también la creación de una gran nación latinoamericana. Este ideal, promovido por Güemes y otros líderes, iba más allá de las fronteras nacionales y representaba una visión de unidad continental. Sin embargo, para Collivandino se produjo una apropiación de la imagen de Güemes, limitándola a ciertos sectores que eclipsaron su verdadero impacto y legado.
“Si bien tenemos el reconocimiento a nivel nacional con un feriado, desde mi punto de vista tiene una trampita, porque se llama Día de la Independencia Latinoamericana y para poder llegar al centro de la cuestión, que es la muerte de Güemes, tenemos que adentrarnos en el tema. No hace referencia directa a su muerte y sigue estando en un segundo plano su figura qué es lo que a Buenos Aires siempre le ha interesado, ningunear su memoria”, sentenció,
Según lo apreció, "el centralismo porteño" jugó un papel clave en la marginación de su figura, a pesar del reconocimiento que le dio San Martín, quien lo ascendió y le pidió regresar a Salta tras las derrotas en el norte. El valor de Güemes como líder y estadista fue subestimado. San Martín, consciente de la importancia de Güemes, le otorgó el reconocimiento militar y político que Buenos Aires le había negado.
Güemes no solo fue un militar, sino también un intelectual que pensó en un proyecto de Patria Grande. Su lucha no se limitó a la defensa territorial sino que abarcó una visión de unidad latinoamericana que se opone a la narrativa limitada que frecuentemente se le atribuye.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.