Güemes: El estadista, militar, político y gran intelectual  de la Patria Grande

En el aniversario 203° de su fallecimiento, aseguran que se sigue reducido y apropiado la imagen del General.

Salta17/06/2024 Itati Ruiz

himno-martin-miguel-guemes

La historiadora Laura Collivandino en comunicación con Aries, aseguró que la conmemoración de la muerte de Martín Miguel de Güemes sigue sin recibir el reconocimiento que merece, permaneciendo en un segundo plano debido a ciertos enfoques históricos predominantes en Buenos Aires.

Según destacó, Martín Miguel de Güemes, reconocido por su papel en la defensa de las fronteras del norte de Argentina, es mucho más que un simple defensor territorial. "El hombre más allá del Héroe Gaucho”, expresó. 

Güemes fue un político y estadista que, a partir de 1815, se convirtió en gobernador de Salta y luchó por la independencia latinoamericana bajo el proyecto de la Patria Grande, que aspiraba a la unificación de los territorios desde México hasta Tierra del Fuego, o al menos desde el istmo de Panamá hacia el sur.

El proyecto de la Patria Grande no solo buscaba la independencia de los territorios coloniales, sino también la creación de una gran nación latinoamericana. Este ideal, promovido por Güemes y otros líderes, iba más allá de las fronteras nacionales y representaba una visión de unidad continental. Sin embargo, para Collivandino se produjo una apropiación de la imagen de Güemes, limitándola a ciertos sectores que eclipsaron su verdadero impacto y legado.

“Si bien tenemos el reconocimiento a nivel nacional con un feriado, desde mi punto de vista tiene una trampita, porque se llama Día de la Independencia Latinoamericana y para poder llegar al centro de la cuestión, que es la muerte de Güemes, tenemos que adentrarnos en el tema. No hace referencia directa a su muerte y sigue estando en un segundo plano su figura qué es lo que a Buenos Aires siempre le ha interesado, ningunear su memoria”, sentenció, 

Según lo apreció, "el centralismo porteño" jugó un papel clave en la marginación de su figura, a pesar del reconocimiento que le dio San Martín, quien lo ascendió y le pidió regresar a Salta tras las derrotas en el norte. El valor de Güemes como líder y estadista  fue subestimado. San Martín, consciente de la importancia de Güemes, le otorgó el reconocimiento militar y político que Buenos Aires le había negado.

Güemes no solo fue un militar, sino también un intelectual que pensó en un proyecto de Patria Grande. Su lucha no se limitó a la defensa territorial sino que abarcó una visión de unidad latinoamericana que se opone a la narrativa limitada que frecuentemente se le atribuye.

Te puede interesar
plaza-9-de-julio-finalizacion-de-primera-etapa-5

Salta Capital tendrá su Guardia Urbana Municipal

Salta26/11/2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

75633-se-proveera-de-luz-electrica-a-260-escuelas-rurales-mediante-energia-renovable

Presentarán un mapa de radiación solar de la provincia de Salta y de Jujuy

Salta26/11/2025

Se realizará este jueves 27 en el marco del 45º aniversario de INENCO. Además, se realizarán exposiciones y muestras de prototipos de energía no convencional. “Estos mapas de radiación marcan los sectores de la provincia de Salta, con mayor radiación solar y cómo se puede aprovechar. Junto con África somo los puntos de mayor radiación solar de todo el mundo”, señalaron.

Lo más visto

Recibí información en tu mail