Lección

Por imperio de la Ley 25.712 se celebra hoy el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, acaecido el 17 de junio de 1821.

Opinión17/06/2024

Editorial

La norma fue sancionada en 1999 y desde 2016, por Ley 27.258, se incorporó esta fecha como feriado nacional y día no laborable en todo el territorio nacional. En esas casi dos décadas sucedió un hecho retrasado por intereses que se sostuvieron durante casi dos doscientos años.

Fue en agosto de 2006 que se sancionó la ley que lo declaró héroe nacional. El proyecto fue presentado en septiembre de 2004 por la entonces senadora Sonia Escudero, quien tuvo que esperar un año para que se trate en esa cámara y otro más para que Diputados le diera sanción definitiva. La misma desidia  que Güemes le enrostraba a la parte de América que demoraba su compromiso con la gesta emancipadora es la que manifestaron los legisladores frente a la necesaria reparación histórica.

Desde entonces se trata de construir su figura, desmontando la imagen de un caudillo, para consolidar la del guerrero de la independencia, gesta en la que cumplió un rol fundamental e incorporar aspectos menos conocidos por los argentinos, no así por los salteños. Es el caso de su faceta como político, que lo llevó a convertirse en primer gobernador elegido por los vecinos, sin que rompiera con el gobierno central sino negociando con este. También debe reconocerse su papel de líder popular.

Para llegar a este merecido reconocimiento a uno de los más importantes héroes argentinos hubo que realizar una profunda tarea de recopilación de documentación, de vinculación de hechos, de interpretación de acciones para comprender que se estaba ante una de las figuras más influyentes de la construcción de una Nación que emergió de un proceso de liberación de la corona dominante durante los 400 años anteriores.

Fue condicionante el trabajo de historiadores salteños, de la región y de otras partes del país que encontraron que los primeros reconocimientos vinieron de la mano del General San Martín, quien se apoyó sobre Güemes para liberar Chile y Perú. Otros grandes aportantes a la construcción de la Argentina como fue Vélez Sarsfield, autor del Código Civil, confrontó con los conceptos que subestimaban la gesta del salteño al que destacó como pieza clave del Congreso de Tucumán, del plan sanmartiniano, del afianzamiento de las libertades sociales y de la idea de una justa y equitativa distribución de riquezas para afrontar la lucha en tierras olvidadas de las arcas del Triunvirato, el Directorio y el Puerto, según señaló  Víctor Fernández Esteban, presidente del Instituto Güemesiano de Salta.

A propósito del impacto de la Guerra de la Independencia, se subrayó que el Héroe Gaucho buscó aportes de recursos y hombres exclusivamente para salvar la causa revolucionaria. El profesor  Luis Cossio indicó que Güemes articuló una serie de relaciones sociales y económicas transitorias con la finalidad de lograr el triunfo, pero no de cambiar las estructuras de poder; es así que su gobierno buscó legitimarse mediante el orden, el respeto a la propiedad y a la legislación. Es así que la devastada economía salteña pudo recuperarse lentamente, luego de haber sacrificado sus mejores hombres, tierras y bienes al servicio de la emancipación americana. 

En un día como hoy vale recuperar el pensamiento político de Güemes, que según Fray Honorato Pistoia, responde a una concepción basada en los principios de la dignidad de la persona humana y del bienestar del pueblo. Su preocupación social estuvo orientada a aliviar la pobreza ajena. Güemes fue el único dirigente de las Provincias Unidas que quiso privilegiar la guerra de la emancipación por sobre los problemas internos; esa fue su gloria y pagó con la vida. Así lo describió el historiador mendocino Armando Bazán, en su libro “Revisión de Mayo”.

“Güemes enseñó algo que practicó siempre con sus hombres: si los corazones no se encienden y apasionan por las causas justas, es imposible que éstas se sostengan", aseguró la abogada, docente y escritora Violeta Herrero. En un ciclo organizado por la Escuela de la Magistratura sobre el héroe nacional, exhortó a “asumir la destrucción argentina que se vive y la necesidad e incendiar los corazones con el amor por la Patria”. Se puede tomar esta reflexión como otra de las lecciones que sigue dejando Martín Miguel de Güemes a 203 años de su muerte. 

Salta, 17 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail