
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Sobre el escándalo del vaciamiento de los galpones municipales, el concejal capitalino consideró que la exjefa comunal debe declarar en la Justicia y brindar la información necesaria para esclarecer el caso.
Política12/06/2024El vaciamiento de los galpones municipales en los últimos días de la Administración Romero fue el eje principal de las manifestaciones de los concejales en una nueva sesión del Concejo Deliberante capitalino.
“Aroldo Tonini, de Servicios Públicos, dijo que se sentía orgulloso de entregar estos elementos y la realidad es que eso nunca sucedió”, cuestionó el edil, y continuó: “Se logró encontrar una parte de lo que había en los galpones. Esto demuestra la concepción que se tiene de los recursos públicos. No solo se afectó la gestión actual, sino a los sectores donde debían ser destinados esos elementos”.
Asimismo, el edil celebró que la fiscal que lleva la causa haya imputado a los exfuncionarios Fayón y Silvia Varg, no obstante, consideró que también deberían ser imputados otros funcionarios o que, por lo menos, se los cite a declarar, tal el caso de Aroldo Tonini.
“La investigación constató que Fayón y Nux se presentaron en los depósitos diciendo que estaban autorizados por Aroldo Tonini, así que debería ser llamado por la Justicia para que dé explicaciones, que brinde información que no nos brindó en el momento en la transición”, señaló Farquharson.
Finalmente, el concejal consideró que, así como Tonini tiene responsabilidad en lo sucedido, también la tiene Bettina Romero.
“Considero que es importante que Bettina haya condenado el acto, pero no es suficiente. Tenía responsabilidades de que su Gabinete no cometiera estos hechos, debe presentarse a declarar y brindar la información necesaria”, cerró.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.