
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


De los Ríos advirtió que desde la implementación de la ley, la provincia percibe menos del 10% que le corresponde.
Salta11/06/2024
En comunicación con Aries, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, apuntó por la deuda que la Nación tiene con Salta conforme a la superficie bajo bosques nativos.
“Haciendo la cuenta, sin aplicar intereses por todos los años moratorios y sin inflación a número pelado, hay más de 30 mil millones de pesos de fondos no percibidos que nunca llegaron”, explicó el funcionario.
La ley de Presupuestos Mínimos desde su promulgación y sanción definitiva prevé la integración del fondo para la reparación por la conservación de bosques, porque constitucionalmente se resguarda la propiedad privada, que, ante la imposibilidad de ejercer ese derecho un particular, debe haber una contraprestación.
“Ese fondo, que se nutría del 0.3% del PBI y del 0.2% de los derechos de exportación y luego se distribuida entre las provincias bajo superficie boscosas, según una polinómica que surgía de los Consejos de Medio Ambiente en los que participamos todas las provincias jamás se cumplió”, descargó el Ministro.
“En Salta se recibió a lo largo de todos estos años desde la sanción de esa ley menos del 10% de lo que le correspondería. El Gobernador viene insistiendo con ese reclamo, sobre todo cuando Nación es muy ruda y cruda en la determinación de las deudas de las provincias, pero cuando reclamamos nos corren con la vaina”, completó.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.