
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El chozno nieto del héroe gaucho brindó sus apreciaciones sobre la convocatoria lanzada por el Gobernador, que tendrá lugar el próximo 17 de junio.
Salta10/06/2024 Itati RuizPor Aries, Martín Miguel Güemes Arruabarrena, chozno nieto de Martín Miguel de Güemes, a días de conmemorare el aniversario 203° del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, realizó un homenaje al héroe gaucho, repasó su importancia clave para la emancipación de la Argentina y emitió su opinión del pacto convocado por Gustavo Sáenz con diferentes dirigentes del arco político y social.
“Güemes está en el primer plano de la construcción de la lucha por la libertad e independencia junto a Belgrano y San Martín”, comenzó el historiador.
A partir del 17 de junio de 2010, se incorporó en el calendario este feriado nacional para saldar una de las máximas deudas de la historia argentina: el merecido reconocimiento a uno de los principales héroes de las guerras de independencia, y la gesta clave en la defensa de la libertad de la patria, tarea que comenzó en Salta de la mano de los historiadores para retribuirle a Güemes su lugar honorifico junto a San Martín, Belgrano, Artigas, Pueyrredón y Ramírez.
“Comenzó a rendir frutos la tarea en base a la difusión y política oficial de instalarlo a primer plano, y con el feriado nacional, que es lo que todos anhelábamos, como punto de partida, porque a partir de ahí los medios de comunicación comenzaron a interesarse quién era este hombre que fue declarado héroe nacional y que su fallecimiento fue nombrado Día de la Libertad Latinoamericana”.
Además destacó la colocación de un busto de Güemes mirando al Pacífico “que fue lo que siempre quiso él” en Antofagasta, que “hasta los chilenos que son tan patriotas reconocían en sus diarios: héroe argentino tiene monumento en nuestra tierra”.
Según el chozno, la historia es la que le otorga densidad al discurso político cuando arraiga en la nacionalidad la posibilidad de proyectar las cosas hacia el futuro. “Güemes era el más argentino de los salteños y el más sudamericano de los norteños. Es un proyecto nacional y suramericano”, aseveró.
Consultado por el Pacto de Güemes, que tendrá lugar el próximo 17 de junio, el historiador, sin entrar en polémicas, expresó, “un pacto es para defender una cuestión local, que se utilice lo que se quiera de la historia, pero un verdadero pacto es como el de los Cerrillos que se firmó y permitió la independencia nacional que fue festejada por San Martín más que cien combates”.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.