
Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.


El chozno nieto del héroe gaucho brindó sus apreciaciones sobre la convocatoria lanzada por el Gobernador, que tendrá lugar el próximo 17 de junio.
Salta10/06/2024 Itati Ruiz
Por Aries, Martín Miguel Güemes Arruabarrena, chozno nieto de Martín Miguel de Güemes, a días de conmemorare el aniversario 203° del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, realizó un homenaje al héroe gaucho, repasó su importancia clave para la emancipación de la Argentina y emitió su opinión del pacto convocado por Gustavo Sáenz con diferentes dirigentes del arco político y social.
“Güemes está en el primer plano de la construcción de la lucha por la libertad e independencia junto a Belgrano y San Martín”, comenzó el historiador.
A partir del 17 de junio de 2010, se incorporó en el calendario este feriado nacional para saldar una de las máximas deudas de la historia argentina: el merecido reconocimiento a uno de los principales héroes de las guerras de independencia, y la gesta clave en la defensa de la libertad de la patria, tarea que comenzó en Salta de la mano de los historiadores para retribuirle a Güemes su lugar honorifico junto a San Martín, Belgrano, Artigas, Pueyrredón y Ramírez.
“Comenzó a rendir frutos la tarea en base a la difusión y política oficial de instalarlo a primer plano, y con el feriado nacional, que es lo que todos anhelábamos, como punto de partida, porque a partir de ahí los medios de comunicación comenzaron a interesarse quién era este hombre que fue declarado héroe nacional y que su fallecimiento fue nombrado Día de la Libertad Latinoamericana”.
Además destacó la colocación de un busto de Güemes mirando al Pacífico “que fue lo que siempre quiso él” en Antofagasta, que “hasta los chilenos que son tan patriotas reconocían en sus diarios: héroe argentino tiene monumento en nuestra tierra”.
Según el chozno, la historia es la que le otorga densidad al discurso político cuando arraiga en la nacionalidad la posibilidad de proyectar las cosas hacia el futuro. “Güemes era el más argentino de los salteños y el más sudamericano de los norteños. Es un proyecto nacional y suramericano”, aseveró.
Consultado por el Pacto de Güemes, que tendrá lugar el próximo 17 de junio, el historiador, sin entrar en polémicas, expresó, “un pacto es para defender una cuestión local, que se utilice lo que se quiera de la historia, pero un verdadero pacto es como el de los Cerrillos que se firmó y permitió la independencia nacional que fue festejada por San Martín más que cien combates”.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.