
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Por Aries, la Secretaria de Comunicación ATE ex Ministerio de Géneros y Consejo Directivo de ATE Capital, Nani Smith, señaló que ante la renuncia de Caludia Barcia, no descartan el cierre total de la ahora Secretaria de la Mujer.
Argentina07/06/2024A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia, dependiente de Mariano Cúneo Libarona, se anunció el cierre definitivo de lo que fue el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades.
En Hablemos de Política por Aries, la Secretaria de Comunicación ATE ex Ministerio de Géneros y Consejo Directivo de ATE Capital, Nani Smith, señaló que “el Ministerio de Mujeres fue algo que usó el actual presidente para hacer campaña” y advirtió la gravedad por la quita de derechos.
“El martes pasado las directoras que habían quedado de la gestión anterior, nos comunicaron que desde el Ministerio de Justicia, habían tomado la decisión que en una planta de trabajadoras de 600 trabajadoras únicamente pasaran 100. Fue un primer golpe fuerte para nosotras porque venimos con un recorte bastante importante siendo ministerio a secretaria”, expresó.
En esa línea señaló que durante una asamblea se enteraron de la renuncia de la subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género (Ex Ministerio de la Mujer), Claudia Barcia, por lo que no descartan el cierre total. “Todavía no sabemos si se cierra todo o si van a pasar las 100 compañeras, así que nos tiene bastante mal y no tenemos interlocución, alguien que nos diga qué es lo que puede llegar a suceder”, dijo.
Respecto a las políticas públicas que funcionaban bajo la órbita del área, Smith indicó que “están frenadas” pese a que los canales de comunicación como mails o la línea 144 siguen activas. “Seguimos teniendo el llamado de personas que están atravesando violencias o pidiendo apoyo económico, hacemos un acompañamiento desde diciembre pero está todo frenado en la aplicación”, señaló.
Por otro lado, Smith advirtió que los despidos y recortes del ex ministerio generan preocupación sobre el accionar en provincias fuera de la capital del país.
“Cuando se creó el ministerio hace cuatro años, lo que logramos es ser federales, que eso es lo más importante que tuvimos como ministerio, poder tener representación o una sede, lo que nosotros llamamos PAD, que son los programas de acercar derechos, y trabajar en conjunto con otros ministerios, y tener en cada una de las provincias y ciudades, que nunca habíamos llegado, la posibilidad de que las personas se acerquen”, explicó.
Finalmente señaló que desde ATE realizan reuniones y convocatorias de manera virtual a la que se suman con ruidazos, y si bien planifican presencia en territorio, “se dificulta por lo económico”.
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.