
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Mandatarios de la Red Federal de Intendentes presentaron un borrador de proyecto de ley a Senadores, con diversas propuestas sobre el transporte urbano de pasajeros en el interior del país y su financiamiento.
Política04/06/2024Este martes, la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la cámara de Senadores se reunió con intendentes de distintas ciudades, quienes expusieron sobre la situación de los subsidios al transporte de pasajeros en sus respectivas provincias.
El mandatario de Córdoba capital, Daniel Passerini, refirió a “crisis” en el transporte ante la “decisión unilateral” de eliminar el fondo compensador. “En ese momento ese fondo significaba el 15% del total, el 85% se quedaba en el área metropolitana, ahora ese 15% desapareció”, señaló.
En ese sentido, el intendente señaló que tras reuniones con la Secretaría de Trasporte y el entonces ministro del Interior Guillermo Francos, firmaron un proyecto para “modificar un fondo de una ley de combustibles que pagamos igualmente en cada estación de servicio de la Argentina pero que lamentablemente no se distribuye de igual manera”.
“Elegimos el diálogo político y pedirles como corresponde, que nos acompañen, porque esta es una propuesta para empezar a darle federalismo, nosotros entendemos que si hay decisión política de terminar con privilegios, ahí vamos a estar acompañando, esta es una mala decisión que se ha tomado porque está obstruyendo y eliminando derechos, la casta no viaja en colectivo”, sentenció.
A su tiempo, el Intendente de Rosario Pablo Javkin, se refirió al impuesto a los combustibles advirtiendo que en 2023 las ciudades recibieron el 20% del aporte, mientras que AMBA recibió el 481%. “Es insostenible e injusto”, dijo.
“Cuando uno lleva la situación del boleto al rango de tarifa que a nosotros nos está llevando, baja el nivel de uso del sistema de transporte público, que tiene un impacto. El sistema de transporte público de una ciudad no sólo mueve el propio transporte, todo el comercio de las ciudades está muy ligada a la oferta de transporte público, la movilidad económica o la posibilidad de mover trabajadores. Está contribuyendo a un momento más recesivo de nuestras economías”, manifestó.
Participaron del encuentro los intendentes: Daniel Passerini (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario), Rosario Romero (Paraná), Jorge Jofré, (Formosa), Ulpiano Suárez, (Mendoza), Othar Macaharashvili, (Comodoro Rivadavia - Chubut), Eduardo Tassano (Corrientes); Armando Molina (La Rioja), Marcos Castro (Viedma - Río Negro), Mariano Gaido (Neuquén), Gustavo Saadi, (Catamarca), Raúl Jorge, (Jujuy), Juan Pablo Poletti, (Santa Fe), Leonardo Stelatto, (Posadas), Rodrigo Buteler, (Cipolletti - Río Negro), Martín Pérez (Río Grande), Roy Nikisch (Resistencia), Norma Fuentes, (Santiago del Estero), Pablo Grasso, (Río Gallegos), Emiliano Durand, (Salta), Luciano Di Napoli, (Santa Rosa - La Pampa), y Luka Jones, (28 de Julio - Chubut). El presidente del Comité Federal de Transporte (COFETRA) y de la AMT, Marcelo Ferraris; el Secretario de Trasporte de Rio Negro y secretario del Comité Federal de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini; la Secretaria de Transporte y Movilidad de La Rioja vicepresidenta del COFETRA, Alcira Brizuela, entre otros.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.