Coincidencias

El gobernador Gustavo Sáenz comenzó la ronda de diálogos para avanzar con el Pacto de Güemes para acordar los puntos claves para el desarrollo de Salta.

Opinión04/06/2024

Editorial (1)

La primera mesa fue integrada por sus antecesores, quienes no dieron señales de asumir su responsabilidad en el cuadro de situación que se intenta revertir.

No se conoce con precisión cuál es el contenido del documento que se suscribirá el 17 de junio por cuanto la convocatoria a referentes de distintos sectores apunta recoger sus aspiraciones respecto del propósito del acuerdo. Desde que el 21 de mayo anunció su interés por lograr un acuerdo entre todos los salteños, Sáenz sólo dio enunciados generales.

A través de sus redes sociales y en declaraciones a la prensa, el mandatario lanzó una invitación  "a todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños". Tal es la amplitud de la convocatoria que apunta a "luchar por lo que nos corresponde", sugiriendo que tales merecimientos son la remisión de  los fondos retenidos por el gobierno nacional y que están destinados a obras públicas y a la producción, a  fin de mejorar la matriz productiva de Salta. Se suma el reclamo por la restitución de fondos cuyo giro está suspendido y, de manera inclaudicable, la defensa del federalismo. Es una enunciación tan general que justifica la convicción del Gobernador de que ningún político, dirigente gremial, dirigente social o religioso puede estar en desacuerdo.

Formalmente Gustavo Sáenz ha comenzado a girar invitaciones a quienes tienen algún tipo de representatividad para intervenir en el contenido del Pacto que pretende cerrar bajo la sombra del más grande referente de la salteñidad, como es el General Martín Miguel Güemes, héroe nacional. De allí que el diálogo se abrió con los exgobernadores Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey.

No solo se trata de los dos únicos mandatarios vivos sino que ocuparon casi un cuarto de siglo de la vida institucional y junto a Sáenz, se llevan tres cuartos del tiempo de la recuperada democracia. Al margen de observar el impacto de la repetición de mandatos que permite la Constitución Provincial, permite comprender que el tiempo, sin un proyecto de provincia que justifique la permanencia, no fortalece el poder; solo lo vacía si de trabajar por el bien común se trata.

Tanto Romero como Urtubey reconocieron que la sumatoria de 24 años en el Ejecutivo no alcanza si no existe la voluntad de resolver los problemas que afectan a la Provincia e, incluso, a la región. 

El actual senador nacional, luego del encuentro de este lunes -cuya extensión y profundidad se ignora- anticipó por sus redes sociales que firmará el Pacto, convencido que “es una tarea de todos. Despojado de intereses partidarios o personales, tenemos la obligación de no dejar pasar un día sin reclamar, gestionar y trabajar por lo que nos merecemos”. Este propósito no explica, por ejemplo, cómo utiliza su banca en la Cámara de Senadores de la Nación, donde precisamente tiene la voz y el voto de la Provincia. 

Urtubey, por su parte, explicó que respondió a la convocatoria -y deben hacerlo todos-  “olvidándonos de intereses personales para ocuparnos de las necesidades de los salteños que llevan décadas y no pueden ni deben continuar". Esas décadas lo tuvieron como gobernador y desde ese lugar nunca dijo que no estaba ocupándose de esas necesidades. 

Las razones del acuerdo y la necesidad de incluir a todos en él fueron insinuadas por el gobernador Sáenz cuando precisó que  el documento contendrá las coincidencias de los salteños en torno a las inversiones en infraestructura financiadas por el Estado nacional y que se consideran prioritarias para Salta. Es lo que el gobierno de Javier Milei pidió que defina para decir qué se atenderá.

Se entiende que la única manera de torcer el brazo de un gobierno centralista es poner un pueblo parado frente a él. 

Salta, 04 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail