
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
Salud04/06/2024El Ministerio de Salud Pública confirmó 25136 casos de dengue en Salta desde que comenzó el 2024. El incremento en el número de positivos, respecto a la semana epidemiológica anterior, fue de 824 confirmados más.
El detalle de casos, discriminado por departamentos, es el siguiente:
Sobre el total 24533 son autóctonos, 143 importados y 460 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
Cabe destacar que, en la última semana, se notificó una defunción por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 31 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (14); Metán (5); General Güemes (4); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1); Orán (1) y San Martín (1).
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 311 nuevos casos de chikungunya en Salta.
Los casos fueron identificados en siete departamentos:
El mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre zika y la fiebre chinkungunya deja sus huevos, latentes, en los envases, neumáticos, tapitas, en cualquier recipiente. Por este motivo es prioritario sostener las acciones preventivas también durante los meses fríos del año, porque aunque ahora no se vea al mosquitos volando, sus larvas y huevos están activos.
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Los cuales deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándoles vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
El jefe de Gabinete apuntó contra la oposición y anticipó que el caso será investigado tanto por los servicios de inteligencia como por la Justicia.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
Por primera vez en el mundo, científicos argentinos transmitirán en vivo su trabajo de campo. La misión es mostrar, paso a paso, cómo se buscan, detectan y extraen fósiles.