
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En un giro sustancial de su estrategia hacia las provincias, el presidente Milei avanzó en responder el reclamo de los gobernadores tendiente a terminar la obra pública en las provincias que está paralizada desde el año pasado.
Política03/06/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en calidad de ministro del Interior a cargo definió la instrumentación de un esquema legal para empezar con el traspaso de la órbita nacional a las provincias de al menos 80 obras de Chacho, Entre Ríos y Jujuy.
Todo esto forma parte de los reclamos de los gobernadores y en el contexto de las negociaciones por la Ley Bases que se debate en el Senado.
Sin fondos nacionales
Desde la Casa Rosada confirmaron a El Cronista que Milei y el jefe de gabinete aceptaron escuchar a las provincias y habilitar a que culminen obras nacionales que por ser jurisdicción de la Casa Rosada hasta ahora no podían culminar. No habrá traspaso de fondos nacionales por el momento aunque la sólo firma de traspaso de obras le permitirá a muchos gobernadores culminar obras clave.
Este es un cambio de actitud de Milei que hasta ahora se negaba directamente a avanzar con obras en el país y no habilitaba siquiera el traspaso de la Nación a las provincias. Es también una decisión que destierra la idea de que toda la obra pública puede ser manejada por el sector privado.
Francos se reunirá hoy con el gobernador de Entre Ríos, el macrista Rogelio Frigerio. Luego seguirán las reuniones con los mandatarios de Chaco y Jujuy. Pero en la Casa Rosada no descartan que la lista de provincias que recibirán la habilitación del traspaso de obras nacionales a sus distritos seguirá en adelante con otros gobernadores.
La semana pasada el jefe de Gabinete recibió al secretario de Obras de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, quien le reclamó el traspaso de la Nación al distrito de Axel Kicillof de al menos 1000 obras nacionales. En esa reunión Francos se comprometió a analizar el tema. Ahora empezó a llegar la respuesta de manera concreta.
En la Casa Rosada admiten por lo bajo que hay mucha obra pública nacional de envergadura y necesidad para determinadas poblaciones que no le resta mucho para culminar y que si los gobernadores tienen fondos con la habilitación de la Nación se podrán culminar.
También desde la Cámara de la Construcción dijeron en más de una oportunidad que hoy es inviable el desarrollo de obra pública de los privados sin ayuda del estado. Se estima que hay más de 2500 proyectos de obras que quedaron de la época de Alberto Fernández.
En la última etapa del gobierno anterior se culminaron más de 3500 obras pero quedaron muchas en proyecto. Estos proyectos contemplan más de 1000 municipios.
Cronista
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.