
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Un informe de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia revela graves irregularidades en el manejo de contratos y pagos
Política03/06/2024 Mauro CarrascoUn informe presentado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano señala graves irregularidades en la gestión de contrataciones y cobros en dólares, implicando al ex secretario Pablo de la Torre. La denuncia, basada en el testimonio de Federico Fernández, director general de administración de la Secretaría, expone cómo se manejaban los fondos provenientes de contratos con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Según el informe, De la Torre se quedaba con dólares que se obtenían tras cambiar el dinero de los contratos realizados con la OEI. La denuncia, presentada por Leila Gianni, subsecretaria Legal de Capital Humano, y el abogado Ariel Romano Ángel, detalla que Fernández, tras escuchar rumores de una denuncia en su contra, decidió presentarse ante las autoridades para aclarar lo sucedido y dar cuenta de lo que había presenciado.
El testimonio de Fernández relata una reunión el 24 de enero pasado, en la que participaron el ex secretario de coordinación de Capital Humano, Maximiliano Keczeli, la jefa de Gabinete de la Secretaría de Niñez, Lucía Raskowsky, y el ex subsecretario de administración de la Secretaría de Niñez, Agustín Sánchez Sorondo. Durante el encuentro se discutió la contratación de alrededor de 50 funcionarios. Fernández tenía entendido que estas contrataciones contaban con el aval de Raskowsky, lo que llevó a la desvinculación de directores de la gestión anterior para liberar cargos.
Sin embargo, Keczeli explicó que no era posible realizar las contrataciones hasta organizar la estructura del ministerio. Ante esta situación, Sánchez Sorondo sugirió contratar a través de la OEI, aunque estas contrataciones estaban limitadas a 1.300.000 pesos, mientras que los sueldos de los directores ascendían a 2.500.000 pesos. Finalmente, se acordó contratar por tres meses, y en marzo comenzaron a cobrarse los contratos.
Ariel Lijo, el juez que quedó a cargo de la denuncia (Foto Maxi Failla)
El informe detalla que algunos consultores cambiaron el dinero recibido a dólares para reducir el volumen de billetes, entregándolos directamente a trabajadores no registrados oficialmente y a otros funcionarios con bajas retribuciones. Fernández afirmó que los remanentes de dinero en dólares se entregaban a Pablo de la Torre para saldar pagos de personal no nombrado. Según Fernández, la ministra Sandra Pettovello no estaba al tanto de estas irregularidades.
La causa quedó radicada en el juzgado federal 4 de Comodoro Py, a cargo del juez Ariel Lijo. De la Torre fue despedido la semana pasada tras la polémica sobre alimentos en mal estado adquiridos por el gobierno anterior. El Ministerio de Capital Humano informó que se ha llevado a cabo una auditoría y se han limitado las competencias de los funcionarios responsables por no controlar adecuadamente el stock y vencimiento de la mercadería.
Fuente: Infobae
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.